Ciudad de Guatemala, 25 jul 2023 (AGN).- Santiago, también conocido como Hijo del Trueno, proviene de Santi-yague o Santi-yago, equivalente a Jacobo, Jaime y Diego.
El apóstol que la tradición cristiana llama Santiago el Mayor era uno de los hijos de Zebedeo; su hermano fue Juan Evangelista.
Él, Juan, Pedro y su hermano Andrés eran el pequeño grupo selecto que tuvo una relación más cercana con Jesús.
Sin embargo, las Sagradas Escrituras apenas ofrecen datos de su vida.
Según la tradición, los apóstoles se repartieron los espacios para predicar, correspondiéndole a Santiago la actual España y los lugares al occidente de Europa.
Un documento del siglo XIII indica que el apóstol predicó en España pero sin mucho éxito.
Entonces, según la tradición cristiana, se le apareció la Virgen María junto al río Ebro, sobre una columna.
En ese lugar se le ordenó construir un templo, hoy la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, una de las concurridas de España.
Iconografía
Santiago es representado como apóstol, peregrino y caballero. Esta última representación aparece en el escudo de armas de la ciudad de Antigua Guatemala y la Nueva Guatemala.
El escudo de armas lo presenta a caballo, al estilo matamoros, como una herencia española del siglo XVI.
Al respecto, se dice que Santiago combatió en la lucha contra los moros en la península Ibérica. Más que realidad es parte de la iconografía y la fe de España en este personaje.
De España pasó, en su advocación de Matamoros, al Nuevo Mundo, no solo como apóstol y peregrino, sino también como caballero andante y soldado de la fe.
En el sincretismo con divinidades indígenas en territorio guatemalteco, Santiago se identifica con Cabracán, el que mueve montañas, y Zipacná, el que mueve ríos.
Primera capital
El 25 de julio de 1524 Pedro de Alvarado fundó la primera ciudad de Guatemala, en Iximché.
El nombre de Santiago de los Caballeros de Goathemala lo conservaron las otras capitales, hasta el traslado de la última y actual, en 1776.
Esta última fue llamada Nueva Guatemala de la Asunción.
Santiago es patrón de localidades que fueron bautizados con su nombre. Entre estas se encuentran Santiago Atitlán y Santiago Coatepeque.
Además, Santiago Cubulco, Santiago de Guatemala (Antigua Guatemala), Santiago Esquipulas, Santiago Ixcán y Santiago Jocotán.
También se incluyen Santiago Patzicía y Santiago Sacatepéquez.
En estos lugares, cada 25 de julio las cofradías respectivas se encargan de los ritos y festejos, llenos de tradición, colorido y fe.
Cubulco, por ejemplo, tiene las dos cofradías que veneran a Santiago Peregrino y Santiago a Caballo llevan en cortejo procesional a las dos imágenes.
Allí, moros, cristianos y ángeles participan en la danza del Palo Volador. Santiago también se representa en diseños artesanales tejidos y cerámicas.
Intercesor
A Santiago, en España lo tienen por patrono de peregrinos y farmaceutas. También, de los sombrereros y cereros; de los fabricantes de cadenas, y de las manzanas y frutos del campo.
Se dice, además, que su intercesión es eficaz para curar el reumatismo.