TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“No nos callarán”: las imágenes que muestran las demandas de mujeres que repudian los más de 400 femicidios en Guatemala en 2022
Más de nueve mil guatemaltecos firmaron una petición para que el Ministerio de Gobernación transfiera de carácter urgente los fondos para la atención de mujeres víctimas de la violencia.
Enlace generado
Unas 500 mujeres marcharon este 25 de noviembre en el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para exigir al Gobierno que tome acciones ante la creciente cantidad de femicidios, violaciones de niñas y persecución política contra operadoras de justicia.
En la protesta participaron mujeres indígenas, transexuales, lideresas comunitarias, activistas, niñas y defensoras de derechos humanos.
Las mujeres denunciaron que en Guatemala, durante 2022, unas 469 mujeres han sido asesinadas con saña , según datos del Observatorio de la Mujer del Ministerio Público.
La coordinadora “25 de Noviembre”, que aglutina a varias organizaciones, urgió a las autoridades a fortalecer la prevención y justicia para el sector de mujeres que sigue siendo vulnerable.
Exigen fondos
Las defensoras recopilaron nueve mil firmas en fichas bajo el título “No nos callarán”, acompañado de un memorial en el que se exige al Ministerio de Gobernación que traslade los fondos para los Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (CAIMUS).
En la marcha se resaltó la figura de la exfiscal anticorrupción Virginia Laparra, quien se encuentra encarcelada desde marzo pasado por un supuesto delito administrativo, a la espera del inicio del juicio en su contra el próximo 28 de noviembre.
Además, la coordinadora “25 de noviembre” señaló que actualmente seis operadoras de justicia están bajo persecución política.
“Guatemala es un país muy violento con las mujeres jóvenes. Hay niñas de 10 a 14 años que han quedado embarazadas como producto de una violación”, indicó Verónica Ixcot, una comadrona que atiende partos de emergencia de menores que han sido abusadas en comunidades indígenas de Chimaltenango.
En lo que va del año, Guatemala ha registrado mil 824 nacimientos en niñas de entre 10 y 14 años, la mayoría en zonas rurales del país, según datos del Observatorio de Salud Reproductiva (OSAR).






