Para este jueves se prevén lluvias con actividad eléctrica

Para este jueves se prevén lluvias con actividad eléctrica

Ciudad de Guatemala, 5 oct (AGN).-  Debido al ingreso de humedad predominando del océano pacífico y calentamiento diurno, los expertos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh),  pronostican lluvias con actividad eléctrica del sur al centro del país como, occidente, valles de oriente. Asimismo, se esperan lluvias locales en regiones del norte, como […]
05/10/2023 07:53
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 5 oct (AGN).- Debido al ingreso de humedad predominando del océano pacífico y calentamiento diurno, los expertos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), pronostican lluvias con actividad eléctrica del sur al centro del país como, occidente, valles de oriente.

Asimismo, se esperan lluvias locales en regiones del norte, como tormentas locales severas acompañadas de abundante lluvia viento fuerte y caída de granizo.

Nubosidad dispersa

De acuerdo con la información, se presentan nublados al amanecer en áreas de occidente y altiplano central.

Además, permanece nubosidad dispersa en regiones de norte y caribe y del sur al centro del país por la mañana.

Por otra parte, también se presentarán nublados parciales en horas de la tarde.

Eclipse solar anular

Para el 14 de octubre los expertos prevén que ocurrirá un eclipse Solar Anular, dentro sus efectos podrán ser recibidos en Guatemala.

Cabe destacar que un eclipse solar anular solo sucede cuando la luna pasa entre la tierra y el sol, mientras se encuentra en el punto más lejano de la tierra. Al encontrarse lejos de la tierra aparentemente el tamaño es menor, pero no cubre del todo al sol.

Datos

  • El Eclipse ocurrirá este 14 de octubre
  • Cubrirá la luz solar hasta un 95 % en la línea central del recorrido, la cual se observará el anillo característico
  • Debido que Guatemala se encuentra a un costado; solo se apreciará hasta un 89 % en el departamento de Izabal alrededor de las 11:35 horas
  • En la ciudad capital con un 81 %
  • Debido a que el sol nunca está completamente cubierto durante el eclipse, no es de manera segura la visualización sin utilizar protectores para ojos.

Orionidas

Mediante este mes de octubre, estará ocurriendo el pico de actividad de la lluvia de estrellas conocida como las Orionidas.

Esta lluvia de estrellas tiene una duración de alrededor de dos meses. De acuerdo con la información comenzó el 26 de septiembre y terminará el 22 de noviembre. El pico de actividad será por las noches del 20 al 21 de octubre.

También esta lluvia de estrellas de las Orionidas es la segunda lluvia de estrellas proveniente de remanentes por el paso del cometa 1P/Halley.

Frente frío

De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), se espera el primer frente fríos para octubre 2023.

En el mes de noviembre podrían registrarse hasta tres frentes fríos.

Además, se manifestará principalmente en el Altiplano central, hacia el norte y Caribe del País, se esperan fuertes lluvias en Izabal y franja transversal del norte.

Por otra parte, el mes de octubre se denomina por el cierre de época lluviosa e inicia la transición de descenso de temperatura.

Le podría interesar:

Suman 47 municipalidades capacitadas en gestión de residuos y desechos sólidos

jh/