Moody’s ve riesgos de administración de Donald Trump para economía nacional

Moody’s ve riesgos de administración de Donald Trump para economía nacional

En nuevo informe la calificadora mantiene la perspectiva estable para Guatemala, aunque señala algunas áreas para mejorar, como en la infraestructura.
24/01/2025 18:37
hace 2 meses
Fuente: Canal Antigua 

Moody’s, la agencia internacional de calificación crediticia, publicó el 23 de enero de 2025 una actualización sobre la calificación de Guatemala, manteniendo la calificación Ba1 con perspectiva estable. Esta calificación, que se encuentra un paso por debajo del grado de inversión, refleja tanto los logros como los desafíos del país en el ámbito económico.

Por un lado, Moody’s destaca la gestión fiscal prudente del gobierno guatemalteco, la estabilidad macroeconómica frente a crisis externas y el flujo de remesas, que constituyen un 20% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, se reconoce el esfuerzo en la lucha contra la corrupción y el impulso a reformas legislativas, especialmente en el área de infraestructura.

Sin embargo, la agencia también señala varios desafíos. Uno de ellos es el déficit de infraestructura, que limita las inversiones extranjeras y afecta la competitividad del país.

También menciona que los ingresos del gobierno guatemalteco son bajos en comparación con otros países con calificación similar, y que los indicadores de gobernanza siguen siendo una preocupación importante.

Moody’s también evalúa la fortaleza económica de Guatemala en baa3, con un crecimiento moderado, y la fortaleza institucional en ba2, resaltando la necesidad de mejorar la gobernanza y reducir las disparidades sociales.

Además, la agencia señala que la administración de Donald Trump en Estados Unidos podría representar un riesgo para la economía de Guatemala debido a las políticas migratorias, lo que afectaría la relación económica y el flujo de remesas.

En términos generales, Guatemala mantiene una calificación crediticia estable, pero para seguir avanzando, será importante mejorar en áreas como infraestructura, gobernanza y lucha contra la corrupción, lo que permitirá una mayor competitividad y sostenibilidad económica en el futuro.

En contexto las calificaciones crediticias son evaluaciones realizadas por agencias como Moody’s que reflejan la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones financieras, es decir, su nivel de riesgo. Una calificación alta indica una menor probabilidad de incumplimiento, mientras que una calificación más baja sugiere un mayor riesgo de no pagar sus deudas.