TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Lluvia de estrellas: así se observó el fenómeno en el mundo la madrugada del 13 de agosto
En los recientes días de agosto se ha incrementado la curiosidad por apreciar uno de los espectáculos más importantes de lluvia de estrellas. Compartimos imágenes de Guatemala y el mundo.
Enlace generado
Resumen Automático
La lluvia de meteoros Perseidas conocido también como lluvia de estrellas está activa desde el 17 de julio hasta el domingo 24 de agosto, alcanzando su punto máximo en los últimos días, en especial entre el 11, 12 y 13 de agosto.
Un artículo de National Geographic, dice que su origen radica en los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle durante su paso más cercano a la Tierra. Al orbitar arroja gases, polvo y escombros que son meteoritos que forman un anillo.
En la madrugada del 13, por ejemplo, según estimaciones publicadas por BBC, ses pudieron verse entre 100 y 120 Perseidas por hora. El fenómeno lleva el nombre de Perseidas porque las estrellas parecen venir de la constelación de Perseo.
La recomendación para verlas ha sido alejarse de la contaminación lumínica; tener paciencia y estar atentos al mismo punto en el cielo para lograr ver la lluvia de estrellas. En Guatemala esto se dificultó porque es un mes con nubosidades, aunque sí se tienen registros de algunos guatemaltecos que lograron observarlo.

En total son 39 días de actividad en el cielo, aunque del 11 al 13 se ha dado un espacio con más movimiento y más visibles. A las 5 de la mañana del 13 de agosto el guatemalteco Renato Fernández, del lado de Fraijanes vio un meteoro pasar y le tomó por sorpresa. Lamentablemente no tuvo oportunidad de fotografía. Durante la madrugada también se levantó a observar, pero no había logrado ver nada.

La Luna menguante también ha dificultado su visibilidad. A este fenómeno, también se conoce como “lágrimas de San Lorenzo”, por la cercanía con el 10 de agosto, fecha en que se conmemora el fallecimiento del mártir católico.

BBC también publicó una serie de imágenes y fotografías en diferentes lugares del mundo sobre este fenómeno anual