TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Casa Cementerio: MP no utilizó a especialistas con formación apoyada por EE. UU.
En marzo de 2020, el primer grupo élite de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas (DICRI) capacitado para procesamiento de escenas con enfoque arqueológico y antropológico forense, concluyó su profesionalización con apoyo de Estados Unidos. A pesar de disponer de sus capacidades no fueron asignados por el Ministerio Público para la pesquisa de la vivienda en […]
Enlace generado
En marzo de 2020, el primer grupo élite de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas (DICRI) capacitado para procesamiento de escenas con enfoque arqueológico y antropológico forense, concluyó su profesionalización con apoyo de Estados Unidos. A pesar de disponer de sus capacidades no fueron asignados por el Ministerio Público para la pesquisa de la vivienda en la cual ubicaron siete cadáveres enterrados en estado de descomposición.
En los videos e imágenes publicadas en redes sociales se observa que los Bomberos Municipales fueron los que estuvieron a cargo de la excavación en apoyo al MP y a la Policía Nacional Civil (PNC).
Inacif aún no ha logrado identificar debido al estado de descomposición de los cadáveres. Entérate aquí: #LaHoraDeActualizarnos
https://t.co/wj0me80RFN— Diario La Hora (@lahoragt) December 22, 2022
En ese contexto, es importante recordar que la fiscal general, María Consuelo Porras fue sancionada por Estados Unidos en dos ocasiones y el Departamento de Estado suspendió su apoyo a la entidad que dirige luego que destituyera a Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad.
¿QUÉ HACE EL EQUIPO DE LA DICRI?
El grupo multidisciplinario en ese entonces estaba conformado por un poco más de una decena de profesionales capacitados para “mejorar la recolección de indicios en escenas criminales, donde haya cuerpos o restos humanos esqueletizados o en estado de descomposición enterrados o escondidos”, reportó Prensa Libre en una nota.
La publicación cita que Miguel Ángel Morales, arqueólogo forense y quien estuvo a cargo de la capacitación del equipo resaltó que “ellos pueden identificar si los restos humanos se tratan de un hombre, mujer, niño o niña para guiar de mejor manera la investigación”.
Asimismo, otra publicación de elPeriódico cita que el titular de la Dicri, Jonathan de León, aseguró que este tipo de especialización fortalece y agiliza procesos de investigación para que los casos avancen judicialmente. “El equipo actuará en los casos a requerimiento de los fiscales”, detalló en su momento.
según el MP el Lobo es un pandillero que guarda prisión por alrededor de 87 casos. Aquí los detalles 👇🏼#LaHoraDeActualizarnoshttps://t.co/Gv2xB7B8TE
— Diario La Hora (@lahoragt) December 18, 2022
VÍCTIMAS SIN IDENTIFICARSE
El pasado 16 de diciembre, en una vivienda presuntamente propiedad de Aldo Dupie Ochoa Mejía, alias “El Lobo”, jefe de la pandilla del Barrio 18 localizaron a siete personas enterradas.
Posteriormente fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), entidad que determinó que los cadáveres pertenecían a mujeres, así como las causas de sus muertes.
El Inacif detalló en su informe que debido al estado de descomposición de los cuerpos no ha determinado la identidad de las víctimas por lo que se realizarán más estudios. La causa de los fallecimientos fue por estrangulamiento.
Durante este procedimiento los Bomberos Municipales indicaron que participaron al menos 12 elementos que laboraron durante aproximadamente de 10 a 12 horas.
EQUIPO ESPECIAL NO LLEGÓ A ZONA 18
“En las tomas se ve claramente en el tuit que solo personal de bomberos está excavando… no llegó ni un equipo especial, que apliquen técnicas forense arqueólogos o algo así que es lo que se debería haber hecho, no llegaron”, explicaron dos fuentes que estuvieron en el lugar.
Una de las fuentes señaló que durante el procesamiento de la escena los socorristas excavaron y no se observó ningún equipo especial del MP, “llegaron los fiscales, los que llegan siempre”, detalló.
Cuerpos de socorro acudieron al lugar y esto fue lo que comentaron ⬇️⬇️:#LaHoraDeActualizarnos
— Diario La Hora (@lahoragt) December 15, 2022
La Hora solicitó al equipo de Comunicación Social del MP información sobre este caso, y consultó ¿Si el Equipo Élite llegó a la escena? sin embargo, evadieron responder a la interrogante y dieron una explicación en la cual mencionan que el fiscal a cargo del caso puede requerir o no apoyo, debido a que no está dentro de las competencias de la entidad hacer excavaciones.
SIN EXPLICAR CRITERIOS PARA SOLICITUD DE EQUIPO
La Hora consultó además ¿por qué este equipo no fue a zona 18 y tuvieron que ser los bomberos quienes desenterraron los cuerpos de las siete víctimas? a lo que contestaron:
“El Código Procesal Penal, en el artículo 107 en concordancia con los artículos 40, 42 y 45 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, establece que la dirección de la investigación estará a cargo del fiscal al cual le ha sido delegado el caso, por lo cual éste último deberá decidir e incluso requerir el apoyo de los técnicos que fueron capacitados, si así lo considera necesario, sin embargo, dicha disposición quedará a criterio del fiscal”.
Asimismo, destacó que “-El artículo 40 ya referido, también establece que: “la Dirección de Investigaciones Criminalísticas, coadyuvará en la investigación, recolección, procesamiento y análisis criminalístico de cualquier evidencia…-, por lo que en función de sus competencias no poseen equipo para efectuar excavaciones, razón por la cual se solicita el apoyo de los cuerpos de socorro quienes están debidamente capacitados para efectuar este tipo de extracciones, finalmente, como parte de los protocolos implementados y con el ánimo de conservar integralmente los indicios localizados en la escena, el procesamiento de los cadáveres se realiza procurando la mínima manipulación de los cuerpos, evitando con esto cualquier contaminación o pérdida de los indicios localizados”.
Al MP se le volvió a preguntar ¿si cuenta con un equipo élite y fue capacitado para procesamiento de escena con enfoque arqueológico y antropológico forense por qué no utilizar a este equipo en estos casos?, pero tampoco hubo respuesta.
También se consultó en cuántos casos ha trabajado este grupo, sin embargo, no proporcionaron un dato.
FUERON CAPACITADOS CON APOYO DE EE. UU.
En la nota de Prensa Libre, Jonathan de León, jefe de la DICRI, explicó que la entidad busca “que el trabajo de este grupo se vea reflejado en la entrega de informes porque ya estarán integrados con estudios de antropología y arqueología forense, además en la judicialización de los casos en los Tribunales”.
El MP detalló a La Hora que actualmente el Grupo Élite es un equipo multidisciplinario de investigación operativa para un abordaje especializado en el procesamiento de la escena y recolección de evidencias que sirven para la investigación específicamente para procesamiento de escena con enfoque arqueológico y antropológico forense.
“Actualmente los técnicos que lo conformaron y que fueron capacitados se integraron a otros grupos de DICRI y brindan apoyo a las distintas fiscalías”, declaró Juan Luis Pantaleón, Jefe de Información y Prensa del MP.
Pantaleón señaló que “el proceso formativo fue apoyado por el Proyecto de Seguridad y Justicia de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés) para 64 técnicos de la Unidad de Recolección de Evidencias que fueron distribuidos a nivel nacional”.
VÍCTIMA LLEVABA TRES AÑOS FALLECIDA
Una nota de Prensa Libre, citando fuentes del MP, señala que uno de los cadáveres ubicado en la vivienda tendría más de tres años, por el estado “esquelético” en el que se encuentra. Además, reporta que, de las víctimas, tres son adultas y tres menores de edad.