Mineco señala que los aranceles anunciados por Estados Unidos violan el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica

Mineco señala que los aranceles anunciados por Estados Unidos violan el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica

El Ministerio de Economía (Mineco) fija su postura sobre el anuncio del presidente Donald Trump, quien impondrá aranceles del 10 % a las exportaciones de varios países, incluida Guatemala.
02/04/2025 17:52
Fuente: Prensa Libre 


El Ministerio de Economía (Mineco) publicó un comunicado en el que manifiesta su postura frente al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien impondrá un arancel del 10 % a las exportaciones provenientes de Guatemala y otros países de Centroamérica.

En un comunicado de prensa, el Mineco advierte que, de momento, consideran que los aranceles anunciados para todos los países, violan las disposiciones del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA).

El Mineco señala que, aunque la legislación estadounidense vigente en materia de seguridad nacional podría ofrecer una base legal que justifique los nuevos aranceles, esto no elimina el conflicto con los acuerdos previamente negociados bajo ese tratado.

Agrega que existe espacio para una negociación diplomática y comercial con Estados Unidos para abordar las barreras mencionadas en el Reporte de Barreras Comerciales (Foreign Trade Barriers, FTB), publicado el 1 de abril de 2025.

Trump comunicó este miércoles 2 de abril la aplicación de aranceles del 10 % a los productos que ingresen a Estados Unidos procedentes de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Sin embargo, para los bienes originarios de Nicaragua, gobernada por Daniel Ortega, se aplicará una tarifa aduanera del 18 %.

Estos aranceles recíprocos también se aplicarán a otros países del mundo y el mandatario estadounidense afirmó que firmará una orden ejecutiva para poner en marcha la medida.

En respuesta, el Mineco señaló que los países que integran el DR-CAFTA han sido sujetos de un arancel del 10 % sobre el universo de productos. Nicaragua fue la única excepción, con una tarifa más alta.

El comunicado detalla que el 10 % responde a lo que Estados Unidos denomina una base universal arancelaria.

No obstante, el ministerio guatemalteco subrayó que para comprender el alcance legal y económico de esta decisión, es indispensable esperar la publicación de la orden ejecutiva firmada por Trump y del instrumento de aplicación que emitirá la Oficina del Representante de Comercio (USTR, por sus siglas en inglés).

Balanza comercial y seguimiento diplomático

El Mineco también informó que, en 2024, las exportaciones guatemaltecas hacia Estados Unidos totalizaron US$ 4.614,0 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los US$ 10.545,2 millones, lo cual dejó una balanza comercial favorable para Estados Unidos.

“Estamos analizando la orden ejecutiva y estaremos atentos a los instrumentos de aplicación. Se mantiene una coordinación estrecha con la Embajada de Guatemala en Washington y una línea de comunicación con el sector privado”, concluye el comunicado.