Desarrollan segunda sesión ordinaria del Coredur Región VII, Noroccidente

Desarrollan segunda sesión ordinaria del Coredur Región VII, Noroccidente

Quiché, 3 may (AGN). – En el departamento de Quiché se llevo a cabo la segunda reunión ordinaria del Consejo Regional del Desarrollo Urbano y Rural (Coredur) Región VII, Noroccidente. Esta actividad contó con la participación del señor gobernador departamental y presidente Coordinador del Coredur Héctor Morán. Además, del delegado regional de la Secretaría de […]
03/05/2024 10:54
Fuente: AGN 

Quiché, 3 may (AGN). – En el departamento de Quiché se llevo a cabo la segunda reunión ordinaria del Consejo Regional del Desarrollo Urbano y Rural (Coredur) Región VII, Noroccidente.

Esta actividad contó con la participación del señor gobernador departamental y presidente Coordinador del Coredur Héctor Morán. Además, del delegado regional de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y demás miembros del Consejo para abordar en agenda los siguientes puntos:

  • Integración del anteproyecto de inversión 2025 del Aporte IVA-Paz asignado a los Consejos Departamentales de Desarrollo de la región.
  • Revisión de los proyectos propuestos por sociedad civil.
  • Planteamiento de alcaldes municipales del departamento de Quiché en relación con la distribución de los recursos asignados a la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.
  • Socialización de los servicios de la delegación Noroccidente de El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y presentación de agenda de la institución.

Realizando unidos un trabajo orientado al desarrollo de la región en beneficio de los departamentos de Huehuetenango y Quiché.

El Coredur

Los Coredur se configuran como el ente coordinador de participación a nivel regional, están conformados por un Coordinador designado por el Presidente (el cual preside el Consejo), representantes políticos y otros miembros de la sociedad civil de la región.

Se encargan de apoyar el Sistema de Consejos del Desarrollo, promueven y facilitan la participación de la población, fomentan tanto la descentralización de la administración pública como la coordinación interinstitucional en la región, formulan y dan seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la región.

Lo anterior, tomando en consideración los planes de desarrollo departamentales, conocen los montos asignados de preinversión e inversión respecto a temas regionales, contribuye a la definición y seguimiento de la política fiscal, en el marco de su mandato de formulación de las políticas de desarrollo, entre otras funciones.

Con información de Eddy García

Lea también:

Salud emite recomendaciones para prevenir el dengue

Jm/