TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Depresión tropical se desplaza por el Atlántico y el Insivumeh explica sus posibles efectos sobre Guatemala
El Insivumeh informó cuáles serán los efectos de una depresión tropical que continuará desplazándose sobre el Atlántico este primer fin de semana de junio 2023.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología, e Hidrología (Insivumeh) comenzó a monitorear una depresión tropical cercana a la costa de Florida que durante el fin de semana, entre el 3 y 4 de junio, mantendrá una posible trayectoria hacia Cuba.
En un boletín especial, el Insivumeh informó que por el momento, asociado a este sistema, no se observan cambios importantes en las condiciones atmosféricas por lo que se prevé que las lluvias se mantengan dentro de los parámetros normales de la época.
Sin embargo, el Instituto no descarta que debido al acercamiento de esta depresión tropical a territorio nacional, pueda tener efectos indirectos, por lo que mantiene el monitoreo constante de este y otros sistemas que puedan presentarse.
Entre las recomendaciones, el Insivumeh pidió a la población e instituciones de emergencia a que estén pendientes de actualizaciones y boletines que emita la institución siendo el ente meteorológico oficial.
Además, pide tomar precauciones ante la posibilidad de lahares en la cadena volcánica, derrumbes, crecidas repentinas de ríos, inundaciones y daños en la red vial.
Lea también: Qué es el fenómeno El Niño y cómo influirá en la temporada de huracanes en el Atlántico
Pronóstico
Según el pronóstico de Insivumeh, este 3 y 4 de junio seguirán las condiciones de un ambiente cálido y soleado durante el día, alternando con lluvias en horas de la tarde.
En ambas fechas se prevé que durante el día se mantenga un ambiente cálido y húmedo, y entrada la tarde se forme nubosidad y precipitaciones en la mayoría de regiones del país.
En el caso de la ciudad capital se prevé un clima favorable, con lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica y temperaturas máximas entre 27 y 29 grados.
Las condiciones serán distintas en regiones como la Bocacosta, Franja Transversal del Norte, Alta Verapaz y el Caribe, donde es muy probable que se presenten tormentas locales severas en lugares altos, que conlleven lluvia fuerte con actividad eléctrica, vientos y hasta caída de granizo.
El Insivumeh también indicó que los modelos meteorológicos reflejan que para la próxima semana, la posibilidad de lluvias incrementará en el territorio nacional.