Bohemia Suburbana publica “Fiel a la miel”, un álbum que marca un nuevo capítulo en su trayectoria musical

Bohemia Suburbana publica “Fiel a la miel”, un álbum que marca un nuevo capítulo en su trayectoria musical

La banda guatemalteca Bohemia Suburbana lanzó este viernes 9 de mayo “Fiel a la miel”, su séptimo álbum de estudio, producción que, según sus músicos, es una invitación a sumergirse en un universo emocional y eléctrico.

Enlace generado

Resumen Automático

09/05/2025 16:37
Fuente: Prensa Libre 

La agrupación guatemalteca Bohemia Suburbana lanzó este viernes 9 de mayo Fiel a la miel, una producción que, de acuerdo con sus integrantes, incluye canciones que atraviesan territorios introspectivos, potentes y melancólicos.

Integrada en la actualidad por Giovanni Pinzón (voz), Juancarlos Barrios (guitarra) y José Pedro “Pepe” Mollinedo (batería), Bohemia Suburbana cuenta con 33 años de trayectoria, una extensa lista de admiradores, producciones de estudio, álbumes en directo y una nominación al Latin Grammy.

Según los músicos nacionales, el proceso creativo de Fiel a la miel, su séptimo álbum de estudio comenzó en el 2024. En julio de ese año viajaron a Buenos Aires, Argentina, para dar vida a esta obra musical que incluyó una aventura internacional que contó con el trabajo del renombrado productor Tweety González.

“Este visionario creativo, conocido por su trabajo junto a Fito Páez, Soda Stereo, Gustavo Cerati, Ximena Sariñana y muchos más, aportó su experiencia y sensibilidad para llevar a Bohemia Suburbana a explorar nuevas dimensiones sonoras”, dijeron Pinzón, Barrios y Mollinedo.

Los sencillos

Desde el 7 de febrero pasado, Bohemia Suburbana comenzó con la difusión de su nueva propuesta. Ese día se lanzó Pinta la pared, el primer sencillo de su séptimo álbum de estudio.

De acuerdo con los músicos locales, ese tema es corto, pero poderoso y fusiona melancolía y dinamismo, perfecto para cautivar tanto a sus seguidores de siempre como a nuevas generaciones.

Giovanni Pinzón
Giovanni Pinzón, durante la grabación de “Fiel a la miel”, en Argentina. (Foto Prensa Libre: Cortesía Bohemia Suburbana)

Pinta la pared captura la esencia de la banda: una mezcla de introspección y magnetismo melódico”, indicaron los bohemios.

Según la banda, la letra del primer sencillo es un homenaje a la magia efímera del atardecer, transforma lo cotidiano en una experiencia profundamente visual y emotiva, plasma poesía en sonidos.

La publicación del primer sencillo estuvo acompañada de Arrúllame, tema que se promocionó como Cara B, algo particular de la era de los discos de vinilo y los sencillos en formato físico.

Juancarlos Barrios
Juancarlos Barrios, durante la grabación de “Fiel a la miel”, en Argentina. (Foto Prensa Libre: Cortesía Bohemia Suburbana)

El videoclip de Pinta la pared

La publicación del primer sencillo del séptimo álbum de estudio de la banda contó con el respaldo del videoclip oficial, el cual se grabó en Quetzaltenango, fue dirigido por Tavo Salazar y contó con la participación de Ceci Menocal, Carlos Hernández (El Gordo) y Edis Castillo.

La difusión de la nueva propuesta de Bohemia Suburbana continuó el pasado 7 de marzo con la publicación de Dramático final, el segundo sencillo del álbum.

De la misma forma en que se difundió en primer sencillo, la banda publicó como Cara A el tema Dramático final y como Cara B, el tema En pleno vuelo.

Según Bohemia Suburbana, el uso recurrente del conteo “3,2,1,2”, que se escucha en Dramático final, funciona como un recurso rítmico y conceptual que evoca una sensación de inminencia y repetición, como si se tratara de una cuenta regresiva hacia una implosión emocional o un colapso interno.

“Este motivo se entrelaza con el mantra sonoro del ‘sonar que deja de sonar’, una metáfora que podría aludir al fin de un ciclo o la pérdida de algo esencial”, añadieron Giovanni, Juanca y Pepe.

Fiel a la miel, el nuevo álbum de Bohemia Suburbana

Fiel a la miel es el séptimo álbum de estudio de Bohemia Suburbana y se grabó en dos estudios, declarados por los músicos guatemaltecos como dos espacios icónicos de la música latinoamericana.

  • Estudios Panda: cuna de producciones legendarias
  • Unísono: el mítico estudio de Gustavo Cerati
Pepe Mollinedo
Pepe Mollinedo, durante la grabación de “Fiel a la miel”, en Argentina. (Foto Prensa Libre: Cortesía Bohemia Suburbana)

Según los bohemios, la mezcla de Fiel a la miel se realizó en Nueva York, EE. UU., por el ingeniero Héctor Castillo, colaborador habitual de artistas como David Bowie, Björk, Philip Glass y Los Fabulosos Cadillacs, entre otros.

La masterización del disco estuvo a cargo de Charly Chicago en Barcelona, España, algo que, según la banda guatemalteca, cerró un proceso de producción con alcance global.

Las canciones

  1. La voz
  2. En pleno vuelo
  3. Pinta la pared
  4. Sin preguntar
  5. Dramático final
  6. Arrúllame
  7. Respuestas opuestas
  8. Fiel a la miel
Fiel a la miel, el séptimo álbum de estudio de Bohemia Suburbana
El arte conceptual de “Fiel a la miel”, fue diseñado por el destacado artista guatemalteco Marlov Barrios. (Foto Prensa Libre: Cortesía Bohemia Suburbana)

La banda indicó que Fiel a la miel incluye ocho canciones que atraviesan territorios introspectivos, potentes y melancólicos. “El álbum representa una evolución sonora para la banda, sin perder su esencia rebelde y poética… Es una invitación a sumergirse en un universo emocional y eléctrico que solo Bohemia Suburbana sabe construir”, indicaron los músicos locales.

El séptimo álbum de estudio de Bohemia Suburbana está disponible en las plataformas streaming y según indicaron sus integrantes, es probable que en los próximos meses se publiquen versiones físicas de colección como vinilo y casete.