TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Quién ganó las elecciones en El Salvador 2024
Unos 6.2 millones de salvadoreños (740 mil en el exterior) estaban convocados para votar en unos comicios que se celebraron bajo el régimen de excepción decretado el 27 marzo de 2022.
Los salvadoreños votaron el domingo 4 de febrero para elegir a sus autoridades de gobierno, en unas elecciones marcadas por la polémica de la reelección presidencial.
Los centros de votación abrieron a las 7.00 horas y cerraron diez horas después en una jornada en la que 6.2 millones de electores estaban llamados a sufragar, anunció el Tribunal Supremo Electoral.
Hubo un total de mil 590 centros de votación repartidos en diferentes partes del país y en los cuales fueron desplegados unos 24 mil agentes de la Policía Nacional y más de tres mil observadores nacionales y extranjeros.
En la presidencial compitieron los candidatos Manuel Flores, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), y Joel Sánchez, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), las dos formaciones que gobernaron el país hasta la llegada del presidente Nayib Bukele y su partido, Nuevas Ideas (NI).
El escrutinio preliminar de las elecciones presidenciales celebradas el domingo 4 de en El Salvador da una aplastante victoria al presidente Bukele, con 1 millón 90 mil 522 votos para su partido NI, muy por delante del FMLN, con 93 mil 846, y Arena, con 81 mil 102, según datos divulgados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que deben ser ratificadas en un escrutinio final.
Bukele aseguró el domingo que su país será el primero del mundo en tener un “partido único” con un “sistema plenamente democrático”, tras afirmar que ganó la reelección con un aplastante 85% de los votos.
“Sería la primera vez que en un país existe un partido único en un sistema plenamente democrático”, manifestó desde el balcón del Palacio Nacional, al saludar a una multitud que lo vitoreaba.
Quién es Bukele
Nació el 24 de julio de 1981 en San Salvador. Es hijo del químico industrial y representante de la comunidad palestina Armando Bukele (fallecido en 2015) y de Olga Ortez.
De niño “siempre se le miraba sonriente, nunca se le vio desesperado”, cuenta a la AFP la arquitecta Marleny Carranza, quien trabajó en las empresas de los Bukele.
“Era un estudiante regular”, aseguró a la AFP Óscar Picardo, quien fue su maestro en la secundaria.
Desde entonces ya mostraba su estilo sarcástico. En el anuario escolar se describió: “Class terrorist” (terrorista de clase).
Estudió derecho en la Universidad Centroamericana, pero no se graduó, y optó por trabajar desde los 18 años en una agencia de publicidad de su padre que le hacía las campañas al izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN, exguerrilla).
Por esos años, también fue administrador de una discoteca en San Salvador.
Inició su carrera política en 2012 y bajo la bandera del FMLN fue alcalde del poblado de Nuevo Cuscatlán y de la capital salvadoreña de 2015 a 2018.
Tras un incidente con una concejal, fue expulsado del FMLN en 2017. “No me considero ni de derecha ni izquierda”, dice ahora Bukele.
Escaló a la cumbre del poder en 2019 al conectar con los jóvenes y los decepcionados de los dos partidos que se alternaban en el gobierno tras la guerra civil (1980-1992).
Poco tolerante a la crítica, tiene un pequeño círculo de confianza donde están sus hermanos Karim, Yusef y Ibrajim. En su gobierno incluyó a excompañeros de la escuela bilingüe donde estudió.
Contrajo matrimonio en 2014 con Gabriela Rodríguez, una psicóloga y bailarina de ballet, con quien tiene dos hijas, Layla y Aminah.