Informe revela que el 35 % de los guatemaltecos padece de obesidad

Informe revela que el 35 % de los guatemaltecos padece de obesidad

La Federación Mundial de Obesidad afirma que entre tres o cuatro de cada 10 guatemaltecos hacen actividad física, mientras el 69 % de la población tiene un índice de masa corporal muy alto.
04/03/2025 09:06
Fuente: Prensa Libre 

El World Obesity Atlas 2025, elaborado y divulgado por la Federación Mundial de Obesidad, afirma que el 35 % de los 18 millones de guatemaltecos sufren obesidad y solamente entre tres o cuatro de cada 10 personas hacen actividades físicas con regularidad.

El informe, divulgado el 3 de marzo, detalló que al igual que en 2021 fueron contabilizados 111 mil guatemaltecos con padecimientos a causa de la obesidad.

De acuerdo con el documento, las principales enfermedades derivadas del índice de masa corporal alto dentro de la población guatemalteca son la diabetes, las enfermedades cardíacas y el cáncer.

En ese sentido, la Federación Mundial de Obesidad puntualizó que en el mismo año se registraron poco más de 5 mil muertes de guatemaltecos debido a la misma causa, que pudieron ser evitadas o que se consideran como “muertes prematuras”.

Le podría interesar: Estudio revela que la obesidad puede aumentar el riesgo de padecer alzhéimer

Los datos del documento establecen que, en Guatemala, entre el 60 y el 69 % de la población tiene un índice de masa corporal muy alto y todo apunta a que para 2030 la cifra podría ser de hasta el 75 %.

Para la elaboración del informe World Obesity Atlas 2025 se utilizaron cifras e informaciones del Instituto de Métricas de Salud, la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales.

De igual manera, los datos establecen que solamente el 30 o 40 % de los 18 millones de habitantes realizan actividades físicas con regularidad y que su aumento podría suponer una reducción en la tasa de obesidad.

En Guatemala, casi el 60 % de la población vive bajo el umbral de la pobreza y entre el 15 y 20 % vive en condiciones de pobreza extrema, según cálculos oficiales y de organismos internacionales.