TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Polvo del Sahara ingresará a Guatemala este sábado 28 de junio
El Insivumeh anunció que para este sábado 28 de junio se espera el ingreso al territorio nacional de una masa de polvo proveniente del desierto del Sahara.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la mañana de este sábado 28 de junio, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) anunció el ingreso al país de polvo proveniente del desierto del Sahara.
La entidad estima que las mayores concentraciones de polvo del Sahara se registrarán a partir de la tarde de este sábado 28 de junio, en un rango de 1 a 10 microgramos por metro cúbico.
De acuerdo con las proyecciones satelitales del instituto, se prevé que esta masa de polvo se disperse y abandone el territorio nacional a partir del domingo 29 de junio. Por ello, el Insivumeh indicó que continuará con el monitoreo del fenómeno para informar a la población sobre cualquier cambio que pudiera registrarse en las próximas horas.
Ante esta situación, el Insivumeh compartió en sus redes sociales oficiales una perspectiva del comportamiento del polvo del Sahara durante la mañana de este 28 de junio, así como una imagen del monitoreo en tiempo real del fenómeno proveniente del desierto cálido más grande del mundo.
¿Qué es el polvo del Sahara?
Conforme a lo expuesto por el Insivumeh, el polvo consiste en una masa de aire caliente y seca cargada de partículas de arena que se forma sobre el desierto del Sahara debido a los fuertes vientos en la región norte de África: “Los vientos alisios intensos comienzan a soplar hacia el oeste en el Atlántico Norte”, agregó el instituto.
La intensidad máxima de estos vientos se alcanza entre mediados de junio hasta finales de agosto; considerando que estas se mueven sobre el Atlántico Norte Tropical llegando a afectar el Caribe, América Central, México e incluso el sur de los Estados Unidos.
Lea más: ¡Guatemala enfrenta a Canadá en la Copa Oro 2025! Precio de las entradas y cómo comprarlas
El fenómeno del polvo del Sahara es una de las fuentes naturales de material particulado de mayor importancia en la región, debido a que pueden llegar a producirse alrededor de dos toneladas de aerosoles anuales.
Asimismo, según la Universidad Nacional de Costa Rica, el polvo del Sahara es una de las principales fuentes biogénicas de material particulado menor a 10 y 2.5 micro partículas en suspensión o materia particulada (PM), así como la principal fuente de polvo atmosférico.
Perspectiva del Comportamiento del POLVO DEL SAHARA
— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 28, 2025
28 de junio de 2025
Monitoreo en tiempo real:https://t.co/wjRv7IdD45#SomosINSIVUMEH#PasiónPorLaCiencia#ElPuebloDignoEsPrimero#CIVpic.twitter.com/7Cm3VAAml5
Recomendaciones del Insivumeh
Dadas las circunstancias, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala compartió recomendaciones ante la llegada del polvo del Sahara al país:
- Atender las medidas que el Ministerio de Salud considere necesarias en cualquier momento.
- Estar al tanto de las normas que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres considere oportunas.
- Consultar los boletines emitidos y la información publicada en tiempo real en la página del Insivumeh.