TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Verbal, injustificada y sin análisis: por esta razón retiran seguridad a diputados de Vamos
El Ministerio de Gobernación (Mingob) confirma este 16 de julio que le retira la seguridad de la Policía Nacional Civil (PNC) a 17 diputados del partido Vamos por una Guatemala Diferente (Vamos) debido a que se hizo verbal, injustificado y sin un análisis de riesgo. Diputados del bloque Vamos gozaban del privilegio desde la administración de […]
El Ministerio de Gobernación (Mingob) confirma este 16 de julio que le retira la seguridad de la Policía Nacional Civil (PNC) a 17 diputados del partido Vamos por una Guatemala Diferente (Vamos) debido a que se hizo verbal, injustificado y sin un análisis de riesgo.

Diputados del bloque Vamos gozaban del privilegio desde la administración de Alejandro Giammattei, el cual les dotaba de seguridad con más de 60 agentes de la PNC. Los legisladores que gozaban de este beneficio son del círculo cercano del exmandatario.
El Ministerio de Gobernación informó su decisión de retirar esquemas de seguridad a 17 diputados (15 del Congreso de la República y dos del Parlamento Centroamericano) que habían sido beneficiados en la administración pasada con protección de forma «verbal, injustificada y sin ningún análisis de riesgo».
«En menos de 48 horas, los 61 agentes de la policía que protegían a esos diputados volverán a estar al servicio de la población», puntualiza Gobernación en el comunicado de prensa.
PROTECCIÓN A FAMILIAS GUATEMALTECAS ES PRIORIDAD SEGÚN PNC
Esto se deriva de un primer proceso de revisión que realiza la cartera del Interior sobre los diputados que cuentan con seguridad del Estado a través de la PNC.
En el comunicado se resalta que la seguridad y protección de las familias guatemaltecas son prioridad para el gobierno de Bernardo Arévalo, por lo cual la PNC «existe para servir a todos, no para privilegiar a pocos».
Según una investigación de EP Investiga publicada el pasado 12 de julio, 15 de los diputados que estaban gozando del referido privilegio forman parte del Congreso y dos son del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
#Comunicado | El Gobierno de Guatemala informa: pic.twitter.com/2SJ9VeURyW
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) July 16, 2024