Mujer guatemalteca: avances, desafíos y el rol legislativo en la igualdad de género

Mujer guatemalteca: avances, desafíos y el rol legislativo en la igualdad de género

En #ALas845 Sonia Gutiérrez Raguay, presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso, analizó la situación de la mujer en el país.
09/03/2025 22:03
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 conversamos sobre, “Mujer guatemalteca: avances, desafíos y el rol legislativo en la igualdad de género”.

La invitada Sonia Gutiérrez Raguay, presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso, citó algunos de sus logros como “posicionar temas” sobre pueblos indígenas y de la mujer.

“Pusimos en el debate nacional que la participación de los pueblos indígenas es compromiso del Estado. Además impulsamos la mejoría de las pensiones de jubilados del Estado”, dijo.

Sobre el avance para el cambio de la denominación de crímenes contra mujeres como feminicidio, Raguay indicó que el tema es “amplio” y resaltó que contar una ley contra el delito al ser tipificado, fue un logro.

“El hecho de cometer un asesinato hacia una persona por su condición de ser mujer, esa particularidad define que no eran homicidios, sino que hay un fenómeno que sigue ocurriendo actualmente. Además que existan tribunales especializados”, dijo.

La diputada agregó que existe aún un sistema de justicia que no cumple su función y muchos casos quedan en la impunidad.

Sobre el derecho ancestral o de los pueblos indígenas, Raguay señaló que se trata de otra forma de administración de justicia. “No hemos escuchado un caso en particular que resuelva porque estos conceptos se venden desde la justicia occidental, y porque la justicia indígena es reparadora”, añadió.

En el papel de la mujer en la política, la diputada indicó que el mismo sistema patriarcal ha creado que la política es ruda y fuerte, y lo citó como un tema de “imaginario social”.

“Además hay obstáculos para no alcanzar la igualdad de oportunidades. En los partidos quienes tienen la plata son los dueños, que son hombres. Tuvimos que crear un espacio propio, porque los partidos no lo van a dar”, dijo.

La legisladora citó la necesidad de las cuotas en la política, aunque reconoció que se trata de un tema controvertido, por lo que se debe de edificar desde la educación.

La diputada dijo que en comparación, ahora considera que hay mejor comunicación en el Legislativo pero lo atribuyó a que existe más bancadas fragmentadas.

Dijo que la Comisión que dirige es “de cascarón” y mencionó las críticas que se dieron cuando la instancia fue dirigida por hombres, pero destacó la labor de algunos de sus compañeros.

Vea la entrevista completa:

Noticias relacionadas

Comentarios