TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

CC demora amparo que cuestiona designación de magistrados de apelaciones por vía directa
Los abogados que interpusieron la acción desconocen si la CC ya solicitó informes al OJ o al Congreso sobre los nombramientos en cuatro nuevas salas de apelaciones.
Enlace generado
Resumen Automático
Las dudas por la designación directa de magistrados en las nuevas salas de apelaciones escalaron a un pulso legal que lleva 12 días sin avances en la Corte de Constitucionalidad (CC), según el grupo de abogados que interpuso la acción y que no ha recibido notificaciones del caso.
El abogado Edgar Ortiz y otros profesionales del derecho presentaron una acción de amparo ante la CC el 1 de septiembre, con la que se busca rectificar lo que consideran un “abuso de funciones del Poder Judicial”, al nombrar directamente a los magistrados sin haber notificado al Congreso sobre las vacantes que se crearon a partir de la instalación de cuatro nuevas salas de apelaciones.
El amparo señala que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) omitió informar al Congreso que, según la Constitución, es el órgano competente para elegir magistrados titulares y suplentes para las salas de apelaciones.
Las nuevas plazas fueron cubiertas con magistrados titulares que habían sido electos en octubre de 2024 para integrar otras salas ya existentes. Esas salas, a su vez, quedaron sin titulares y fueron completadas con suplentes, también designados el año pasado.
El aparente incumplimiento llevó a Ortiz y al resto de abogados a presentar un amparo ante la CC que tuvo que cumplir con ciertos requerimientos antes de ser admitido.
El magistrado Roberto Molina Barreto, entonces presidente en funciones de la CC, pidió a los abogados que profundizaran en su escrito y fueran más claros.
Los profesionales respondieron el 5 de septiembre, pero desde entonces no han recibido notificaciones. Desconocen si su amparo fue admitido para trámite.

La etapa quedó en manos de la presidenta de la CC, magistrada Leyla Lemus, quien estuvo fuera del país algunos días, según fuentes constitucionales que solicitaron anonimato. Se le consultó a Lemus si ya se tenía fecha para conocer la acción de amparo, pero no respondió a los mensajes enviados.
No es normal
Ortiz señaló que no han recibido información y desconoce si la acción fue admitida a trámite. “Lo único que tuvimos fue un previo donde nos pedían puntualizar las actas donde se hicieron los nombramientos, lo cual hicimos, y ahora nos sorprende que la CC no haya mostrado avances”, dijo.
Con el retorno de Lemus, corresponde a la presidencia de la Corte admitir acciones legales de este tipo y solicitar, de oficio, los informes circunstanciados a las partes involucradas.
“Tenemos entendido que no han pedido informes ni al Congreso ni a la CSJ. Nos parece extraño que el expediente no se haya movido desde la presentación del previo”, comentó Ortiz.
La CC acostumbra compartir su agenda semanal en su sitio web, pero los abogados no han encontrado su caso entre los puntos a discutir en el pleno.
“Lleva más de 10 días inactivo, no se ve en las agendas del pleno y me sorprende por la importancia del asunto. Además, hay una queja de un magistrado —Estuardo Cárdenas— y ha habido pronunciamientos desde el Congreso”, enfatizó Ortiz.
El abogado considera inusual el retraso. Reconoce que la agenda constitucional es cargada, pero espera que el caso se reactive pronto.
“Entendemos que la carga de trabajo es alta y que las 48 horas de ley no siempre se cumplen, pero es poco común no tener información de un amparo que requiere correr audiencias e informes”, concluyó.
Sin respuestas
Desde el Congreso, el diputado José Chic, del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), solicitó información al Poder Judicial, sin obtener resultados.
Chic envió una carta al presidente de la CSJ, Teódulo Cifuentes, quien le respondió que debía gestionar la solicitud a través de la Unidad de Acceso a la Información Pública.
“Había pedido los dictámenes sobre la creación de las salas, y el presidente del OJ me indicó que debía hacerlo por libre acceso a la información. Lo que sucede es que no quieren dar la información, y eso deja falta de claridad”, afirmó.
El congresista asegura que tras su solicitud, el Organismo Judicial (OJ) publicó los acuerdos de creación de las primeras cuatro salas.
“Es un asunto que genera dudas. Espero que no esté relacionado con la elección del nuevo presidente de la CSJ. Ya falta menos de un mes para el cambio, y ese cargo también preside la postuladora de fiscal general”, advirtió.
Chic envió otra solicitud más detallada al Consejo de la Carrera Judicial, pero no ha recibido respuesta.
El diputado y las fuentes consultadas coinciden en que el problema no es la creación de las nuevas salas, sino la designación directa de los magistrados, que corresponde al pleno del Congreso, no a la CSJ.
El 8 de septiembre llegaron al Congreso, dos oficios del Consejo de la Carrera Judicial en los que se avisa sobre la inauguración y el funcionamiento de dos nuevas salas de apelaciones en Totonicapán y Coatepeque, en Quetzaltenango. Sin embargo, en los documentos no se detalla sobre las vacantes.
Foro Guatemala pide rectificar designaciones
Las organizaciones que integran Foro Guatemala le solicitaron públicamente a los magistrados de la CSJ rectificar los nombramientos, por considerar que se están tomando atribuciones que competen al Congreso.
“Reconocemos la necesidad de ampliar la cobertura judicial y reducir la mora en los tribunales, especialmente en departamentos con alta demanda de justicia. Sin embargo, ello no justifica ejercer atribuciones que son competencia exclusiva del Congreso”, indica un comunicado.
El escrito añade: “Invitamos a la CSJ a reencauzar estas integraciones dentro del marco constitucional y legal, en coordinación con el Congreso, de modo que la expansión del servicio de justicia se fortalezca sin poner en riesgo la certeza jurídica”.
🚨 #COMUNICADO | Invitamos a la Corte Suprema de Justicia a reencauzar estas integraciones dentro del marco constitucional.@ASIES_GT@FundacionLD@guatevisible@jovenesporguate@organismonaleb@1eroGuate@U_Landivarpic.twitter.com/ZCQiYzh3BC
— Foro Guatemala (@foro_gt) September 16, 2025