TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

PNC analiza prestar seguridad a constructoras que ejecutan obras viales en Chimaltenango, por amenazas de extorsión
Constructores suspendieron tres obras viales en Chimaltenango tras amenazas directas de pandillas, mientras las autoridades aún no definen un plan de protección.
Enlace generado
Resumen Automático
Tres proyectos de infraestructura vial están detenidos en Chimaltenango, debido al acoso y las amenazas de integrantes de pandillas que operan en ese departamento contra los trabajadores de las empresas constructoras responsables de las obras.
Esta situación fue expuesta durante una reunión en el Congreso, en la que participaron autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC), del Ministerio de la Defensa (Mindef), del Fondo Social de Solidaridad (FSS), los alcaldes de Santa Cruz Balanyá y San Pedro Yepocapa, representantes de las empresas Multiservicios El Gran Jaguar, S. A. y Constructora Alian, S. A., así como el diputado chimalteco Mynor Rivera, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Según informaron a este matutino representantes de la empresa Multiservicios El Gran Jaguar, S. A., las obras están detenidas desde finales de julio, luego de un incidente en el que presuntos pandilleros interceptaron a uno de los supervisores.
“El venía de supervisar uno de los proyectos cuando hombres en una motocicleta lo detuvieron y le apuntaron con una pistola. Le dijeron que, si querían seguir trabajando, teníamos que pagar la cuota y que posteriormente estarían comunicándose con nosotros”, aseguró.
Desde entonces, indicaron que se comunicaron con las autoridades del FSS para plantearles la situación y notificarles que suspenderían las labores de los tres proyectos bajo su cargo, con el objetivo de proteger a su personal.
Indicaron que las obras en ejecución son el mejoramiento del camino rural de la aldea Chimazat a Santa Cruz Balanyá; el mejoramiento del camino rural de la aldea La Cruz a la aldea Hermógenes Montellano, en San Pedro Yepocapa; y el mejoramiento de la Calle Real Centenario, en el casco urbano de El Tejar.
Según los registros del portal Guatecompras, los proyectos fueron adjudicados en el 2023. La empresa Multiservicios el Gran Jaguar, S.A. esta encargada de realizar al ejecución de los tres proyectos que en su totalidad suman más de Q71 millones 800 mil. Mientras que la empresa Constructora Alian S.A. es la encargada de la supervisión de los mismos por un monto de Q7 millones 400 mil.
Los representantes señalaron que los dos primeros tienen un avance del 80% y el tercero del 37%. Por ello, solicitaron a la PNC y al Ejército seguridad para concluir los trabajos.
PNC no cuenta con personal
Respecto de la solicitud, el director general de la PNC, David Custodio Boteo, indicó que está consciente de la importancia de esos proyectos, pero que “desafortunadamente” no cuenta con los agentes suficientes para implementar de inmediato las acciones necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores de la constructora.
“En este momento no tengo el personal en la comisaría, pero nosotros ya estamos desarrollando el plan y asignaríamos personal de diferentes comisarías, específicamente durante un plazo de seis meses”, aseguró Boteo, quien comentó que, además de agentes de comisarías aledañas, también se asignarían elementos provenientes de la capital para participar en este plan durante el tiempo estimado por las empresas para finalizar los proyectos.
Boteo también afirmó que una de sus principales preocupaciones es la seguridad en El Tejar, debido a su extensión. Señaló que se tiene conocimiento de que allí residen familiares y allegados de varios integrantes de la Mara Salvatrucha, recluidos en la cárcel de Chimaltenango, quienes se mudaron al departamento desde el 2008.
300 elementos para tres departamentos
Por su parte, el viceministro de Política de la Defensa del Mindef, José Martínez Milián, indicó que la Segunda Brigada del Ejército tiene a su cargo la seguridad en Chimaltenango, Sacatepéquez y Guatemala, y que actúan estrictamente como apoyo a los elementos de la PNC.
“Solo tenemos en esta brigada que es la que cubre estos sectores, 310 elementos. Nosotros damos cobertura y apoyo, cuando me refiero a apoyo es a la Policía Nacional Civil”, afirmó Martínez, aseguró que movilizar a más elementos del Ejército para tareas de seguridad resulta complicado, ya que en los tres departamentos se realizan patrullajes a pie, en vehículos, y se brinda apoyo en casos de emergencia.
Se reunirán la próxima semana
Elio Juárez y Samuel Ajín, alcaldes de Santa Cruz Balanyá y San Pedro Yepocapa, respectivamente, afirmaron que es importante que las autoridades garanticen seguridad para que las empresas concluyan las obras, dado que estas se desarrollan en las principales vías de acceso a sus comunidades, y sus habitantes dependen del comercio y del transporte de mercaderías para abastecerse, lo que también impacta en la economía local.
Al finalizar la reunión, las partes acordaron reunirse el lunes 8 de septiembre por la tarde en la sede de la Gobernación Departamental de Chimaltenango, para analizar las medidas y planes de seguridad que permitirán a las empresas retomar los trabajos y evitar que sigan siendo asediadas por las pandillas.