TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Esto no se trata de derrotas”: STEG abandona la plaza y advierte nuevas acciones
Luego de retirarse de la Plaza de la Constitución, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) emitió un comunicado en el que asegura que su lucha continúa.
Enlace generado
Resumen Automático
La noche del 21 de julio, los maestros afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) levantó el campamento desmontaron las carpas en las que pernoctaron durante 57 días. Lo hicieron de manera repentina, luego de una jornada de manifestaciones frente al Palacio Nacional de la Cultura, acompañados por docentes que ingresaron en cuatro caravanas provenientes de distintos puntos del país, las cuales comenzaron a caminar el pasado 15 de julio.
En un comunicado difundido en redes sociales, el STEG, explican sus motivaciones y, entre señalamientos al Gobierno de Bernando Arévalo, exponen que el abandono de la plaza es sólo una fase de las protestas.
El documento de dos páginas comienza con un agradecimiento a padres de familia y estudiantes por las acciones impulsadas en el contexto de la negociación del pacto colectivo del magisterio, al que califican como un “movimiento social nacional, por la dignidad y la reivindicación” de la educación pública, la familia y el pueblo guatemalteco.
Añade que su lucha es por los intereses y necesidades de los pueblos históricamente olvidados y por el respeto de los principios y valores cristianos.
De acuerdo con el STEG, dirigido por Joviel Acevedo, con el levantamiento del campamento finaliza la primera etapa de la lucha emprendida y que la batalla por la justicia social continúa “sin claudicar”. Agrega que en una segunda etapa convocarán a la población a participar.
“Con el Estado y el Gobierno de Guatemala no hay vencidos ni vencedores. Esto no se trata de derrotas, se trata de resiliencia, de aguantar, de soportar para romper el cerco de la imposición y la indiferencia de un gobierno disfrazado de izquierda”, expresa el comunicado.
Señalan ataques
El documento también sostiene que el STEG inició la negociación del pacto colectivo con el Ministerio de Educación siguiendo la ruta que establece la Constitución de la República, los convenios internacionales del derecho sindical y laboral, el Código de Trabajo y otras leyes ordinarias; sin embargo recibió “una embestida directa” del Gobierno de Arévalo, que, a través de varios medios y grupos, ha criticado la acción sindical con el argumento de lucha por la democracia y los derechos humanos.
El comunicado agrega que, utilizando la narrativa del “pacto de corruptos”, se persigue y criminaliza a quienes piensan o se expresan de forma diferente. Señala que cualquier ciudadano, institución u organización que no se someta es cooptado o atacado, siendo expuesto y aislado para convertirlo en un “cadáver político”, mediante el rechazo social y una estrategia nacional que busca eliminar la oposición y uniformar el pensamiento y el discurso.
Indica que como sindicato ha denunciado públicamente las “arbitrariedades y aberraciones” que atentan contra todos los sectores del pueblo.
No obstante, la respuesta ha sido el temor a la exposición y la persecución en redes sociales y medios de comunicación, e incluso el miedo a perder la visa estadounidense o a figurar en listas internacionales.
Amplían demandas
“Nuestras demandas ahora van más allá de un pacto colectivo y de un reajuste salarial. Exigimos la creación de una mesa de diálogo nacional, para evidenciar y resolver las demandas sociales que afectan, en su vida diaria, a los padres y madres de familia de nuestras comunidades educativas, que son la verdadera expresión del pueblo guatemalteco”, agrega el comunicado.
El STEG afirma que continuará denunciando, exigiendo, organizando y movilizándose en resistencia pacífica. Sostiene que, durante el tiempo que permanecieron en la Plaza de la Constitución, demostraron “gallardía” frente a un Gobierno que, asegura, utiliza todas las estructuras del Estado para amedrentar al sector magisterial organizado, pues fueron desalojados del lugar y multados, lo que consideran una violación a sus derechos.
El mensaje finaliza con un llamado a los distintos sectores a organizarse, participar activamente y luchar desde sus espacios.
COMUNICADO STEG-ANM 210725https://t.co/nKhuJqc6GKpic.twitter.com/mXm5tEObQS
— STEG (@STEG_ANM) July 22, 2025