Eclipse lunar será visible en Guatemala este 17 de septiembre

Eclipse lunar será visible en Guatemala este 17 de septiembre

Ciudad de Guatemala, 17 sep (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer que la noche de este 17 de septimebre, Guatemala podrá ser testigo de un eclipse lunar parcial el cual se acompañará de una superluna. Este evento astronómico será visible en distintas partes del mundo. El Insivumeh […]
17/09/2024 13:55
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 sep (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer que la noche de este 17 de septimebre, Guatemala podrá ser testigo de un eclipse lunar parcial el cual se acompañará de una superluna.

Este evento astronómico será visible en distintas partes del mundo.

El Insivumeh detalla que en el país se observará como un eclipse de tipo parcial, de manera breve y cubriendo un porcentaje muy bajo de la superficie lunar.

A qué hora se podrá observar el eclipse lunar

Se prevé que el eclipse sea visible en Guatemala en el siguiente horario:

  • 18:41 horas, inicio del eclipse penumbral
  • 20:12 horas, comienza la fase parcial
  • 20:44 horas, punto máximo
  • 21:15 horas, termina el eclipse parcial
  • 22:47 horas, termina el eclipse penumbral, fin del evento

Evento astronómico no representa riesgo

El Insivumeh ha dado a conocer que los eclipses lunares no representan riesgo de ningún tipo. Por esto, destaca que es seguro verlos a simple vista.

Para observarlo de mejor manera se recomienda hacerlo en un espacio con poca contaminación lumínica, pues esto contribuirá a que los efectos sean más apreciables.

Qué se observará

Este evento contempla dos fenómenos, el eclipse lunar y la superluna.

Del primero se podrá observar el momento en el que el planeta Tierra se interpone entre el Sol y la Luna en fase de luna llena. Esto provocará que se proyecte su sombra sobre ella.

En cuanto a la superluna, se destaca que este es un fenómento que ocurre cuando la luna se encuentra en su fase total y además, está en su perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita. Por ello, la luna puede llegar a verse hasta 8 % más grande de lo normal.

Lea también:

Conred atiende más de mil 800 incidentes durante la temporada de lluvias

ym/