TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Nery Ramos analiza donar parte de su salario tras aumento aprobado
En una actividad en Jutiapa, el presidente del Congreso dijo que pensó rechazar el incremento, pero recibió sugerencias de efectuar donaciones. Además, justificó que el salario de los diputados, si bien es elevado, es “relativamente alto”.
El Presidente del Congreso Nery Ramos, ha dado de qué hablar nuevamente por el tema del aumento al salario de los diputados, ahora indicando que analiza en donar parte de ese salario, en lugar de rechazarlo, como afirmó en un principio.
El presidente del Congreso, Nery Ramos, afirmó durante una actividad en Jutiapa que inicialmente evaluó rechazar el incremento salarial recientemente aprobado por el pleno legislativo. Según explicó, algunas personas le sugirieron aceptar el aumento y destinarlo a donaciones en beneficio de escuelas y centros de salud.
Ramos destacó que no votó a favor de la medida, recordando que la decisión contó con el respaldo de 87 diputados. También reconoció que el aumento ha generado descontento en la población guatemalteca.
En cuanto a las críticas, el funcionario señaló que comprende el malestar ciudadano, aunque justificó que el salario de los diputados, si bien es elevado, es “relativamente alto” en comparación con los ingresos de algunos ministros y otros funcionarios públicos.
Mientras tanto, aunque inicialmente el presidente del Congreso había declarado que buscaría la forma de no aceptar el aumento salarial, durante la actividad en Jutiapa explicó que está considerando otra opción.
En contexto, el pasado 26 de noviembre, 87 diputados votaron a favor del Presupuesto del Congreso para 2025, el cual incluyó una enmienda que incrementa sus salarios al nivel de un magistrado de salas de apelaciones.
Aunque no todos los diputados emitieron su voto, el aumento aplica para los 160 legisladores, quienes pasarán de ganar Q29,150 a Q51,939, lo que representa un incremento superior a Q22,000 a partir de este 2025.
Por Bryan Choy