“La alarma estuvo sonando, pero no hubo reacción de la PNC”: Delincuentes usan soplete para entrar en venta de celulares en la zona 1

“La alarma estuvo sonando, pero no hubo reacción de la PNC”: Delincuentes usan soplete para entrar en venta de celulares en la zona 1

Un grupo de delincuentes utilizó un soplete para cortar una persina e ingresar a un local de dispositivos electrónicos, ubicada en la Sexta Avenida y 16 calle de la zona 1.

Enlace generado

Resumen Automático

20/11/2025 21:08
Fuente: Prensa Libre 

El robo, ocurrido a las 5.00 horas, dejó cuantiosas pérdidas y expuso la falta de reacción de autoridades, a escasos metros del Ministerio de Gobernación.

Según testigos y material captado por cámaras de seguridad, los asaltantes utilizaron un soplete para ingresar al establecimiento durante la madrugada del miércoles. Una vez dentro, en menos de 20 minutos, se llevaron celulares de alta gama, tabletas y otros dispositivos electrónicos.

Una trabajadora del negocio aseguró que los ladrones conocían la distribución interna, pues fueron directamente hacia las vitrinas donde se almacenaban los equipos más costosos.

Alarma sin respuesta

A pesar de que la alarma del negocio sonó durante cinco minutos, no hubo reacción inmediata. “La alarma estuvo sonando, pero nadie llegó. Estamos a dos cuadras del Ministerio de Gobernación”, lamentó una de las colaboradoras del negocio.

Los panelistas del programa televisivo coincidieron en que el hecho evidencia fallas tanto en la seguridad privada como en los operativos estatales.

“Si un negocio con cámaras, alarma y cortina metálica es vulnerado tan fácilmente, ¿qué queda para los demás?”,
cuestionó un analista.

Impunidad reiterada

Los propietarios del negocio aseguraron que no es la primera vez que ocurre un asalto en el sector. La cercanía con el Ministerio no ha sido un factor disuasivo. “Hay patrullas desde las 4.00, pero el robo fue a las 5.00 y no pasó nada”, criticaron.

Durante la discusión en Impacto Directo, se resaltó el golpe económico para la pequeña y mediana empresa (pyme). “La pyme paga los platos rotos. Son el motor de la economía, pero las instituciones no reaccionan”, apuntó otro panelista.

Un llamado a la ciudadanía

Los participantes en el foro también hicieron un llamado a la población a no comprar artículos robados. “Un país educado no consume lo ilícito. Si compra más barato y sin factura, usted también es cómplice”, advirtió uno de los invitados.

El caso se conoció gracias a que la propietaria difundió los videos del asalto en redes sociales. Según los panelistas, esta visibilidad pública ejerce presión sobre las autoridades para que no archiven el caso y se realicen las investigaciones correspondientes.

*Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.

Noticias relacionadas

Comentarios