Cómo identificar un alfaque y qué hacer en caso de ser víctima de uno

Cómo identificar un alfaque y qué hacer en caso de ser víctima de uno

Durante las vacaciones de Semana Santa, los alfaques son una de las principales causas de ahogamiento en Guatemala, mismo que es poco perceptible en lugares en donde el mar aparenta estar en calma. Este fenómeno natural, al no ser identificado, puede arrastrar a sus víctimas hasta 500 metros dentro del mar, entrando en pánico cuando […]

Enlace generado

16/04/2025 05:00
Fuente: La Hora 

Durante las vacaciones de Semana Santa, los alfaques son una de las principales causas de ahogamiento en Guatemala, mismo que es poco perceptible en lugares en donde el mar aparenta estar en calma.

Este fenómeno natural, al no ser identificado, puede arrastrar a sus víctimas hasta 500 metros dentro del mar, entrando en pánico cuando son arrastrados, falleciendo en el proceso en que son azotados por las olas.

Los alfaques son canales estrechos que se forman por energía de las olas en el encuentro entre dos corrientes que, al unirse, arrastran hacia el interior todo lo que encuentran a su paso.

Foto La Hora: Muni Sipacate
Foto La Hora: Muni Sipacate

Regularmente, está en el área del mar donde no se hacen olas, siendo una zona «tranquila» que se encuentra en la orilla y suele ocultar el alfaque que succiona hacia abajo y luego hacia dentro del mar.

Estos puede ser identificados por su coloración, esto debido a que comúnmente el agua en estas zonas se torna oscura o amarillenta, así también porque las olas pierden fuerza y se hacen pequeñas, o no se forman, solo en esta área del mar.

Así puedes identificar un alfaque y evitar una tragedia

EVITA SER ARRASTRADO

Para evitar ser arrastrado por una corriente de resaca se recomienda observar el movimiento de las olas antes de ingresar al mar, así como caminar en la orilla para identificar los alfaques e impedir ser víctima de ellos.

También se puede consultar con las personas nativas del lugar en donde se puede ingresar para bañar y no correr ningún riesgo o en su defecto revisar la tabla de marea que otorga el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH).

En caso de llegar a ser arrastrado por un alfaque, autoridades recomiendan como principal eje no entrar en pánico, tanto el bañista atrapado como de personas fuera del mar, y en caso saber nadar, hacerlo de manera diagonal a las olas para evitar perder energías.

Según salvavidas expertos, esta acción no debe hacerse hacia la playa, de esta forma encontrando la parte más baja a la altura del mar y salir sin mayores problemas con el apoyo de salvaguardas en el lugar.