Muere el destacado historiador guatemalteco Jorge Luján Muñoz

Muere el destacado historiador guatemalteco Jorge Luján Muñoz

Los libros e investigaciones de Jorge Luján Muñoz representan un legado para la historia de Guatemala. El destacado académico falleció el miércoles 6 de marzo.

Enlace generado

06/03/2025 11:34
Fuente: Prensa Libre 

En redes sociales se anunció la muerte del prestigioso académico Jorge Luján Muñoz el jueves 6 de marzo de 2025. El historiador nació el 31 de marzo de 1938 y tenía 86 años. El prestigioso académico era abogado y notario de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y contaba con un magister por la Universidad de Harvard. Fue profesor titular y director de la cátedra de cultura en la USAC.

Guillermo Monsanto, actor, director de teatro, dramaturgo, historiador de arte comenta que esta es una gran pérdida para la intelectualidad guatemalteca, “era un hombre con una capacidad impresionante”, destaca.

Luján Muñoz representó a Guatemala como agregado cultural y embajador de Guatemala en España.El portal de la Universidad del Valle de Guatemala, (UVG) destaca que desde 1968 publicó más de 15 libros de historia de Guatemala, presentó más de 115 ponencias en congresos académicos y profesionales. Entre los títulos se menciona Los poqomanes de Petapa, La tragedia de la Embajada de España, 31 de enero de 1980, y Atlás histórico de Guatemala, por mencionar algunos.

Entre los premios y becas que ha recibido está la Orden Nacional del Patrimonio Cultural de Guatemala y el Quetzal de Oro por el libro Breve historia de Guatemala.

También publicó más de 222 artículos y realizó más de 124 reseñas en revistas y volúmenes editados. Tenía más de 14 afiliaciones a asociaciones académicas y culturales extranjeras, entre ellas la Latin American Studies Association, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Academia Española de Historia.

La Academia de Geografía e Historia de Guatemala tiene una biblioteca que lleva su nombre.

Lea más: Rabinal Achí: El silencio del 2025 y el grito que clama las necesidades para que este patrimonio de la humanidad no muera

Además de su legado como docente. El maestro Luján fue el primer director del Departamento de Historia y decano de la Facultad de Ciencias Sociales en UVG. De 1995 a 2018 fue el titular de la Cátedra José Joaquín Pardo de Investigación en Historia.

Fue miembro del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, coordinador de la Comisión Interuniversitaria de Conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América, fiduciario de la Fundación Educativa de Guatemala y director de la Comisión Guatemalteca de Cooperación con la UNESCO, entre otros.

En 2020, la Feria Internacional del Libro, Filgua, dedicó esa edición al maestro Luján Muñoz. Compartimos un vídeo donde participó el historiador en un conversatorio.