Salud refuerza acciones para la prevención del dengue en el país

Salud refuerza acciones para la prevención del dengue en el país

Ciudad de Guatemala, 24 jul (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó sobre la situación epidemiológica de dengue en el país. Durante la conferencia semanal que organiza el Ejecutivo, la encargada de vigilancia epidemiológica del MSPAS dio datos importantes acerca de esta enfermedad transmitida por mosquitos. La funcionaria detalló que las […]
24/07/2023 19:33
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 24 jul (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó sobre la situación epidemiológica de dengue en el país.

Durante la conferencia semanal que organiza el Ejecutivo, la encargada de vigilancia epidemiológica del MSPAS dio datos importantes acerca de esta enfermedad transmitida por mosquitos.

La funcionaria detalló que las 12 áreas de Salud que sobrepasan la incidencia de casos de dengue a nivel nacional son:

  • Petén Suroriental
  • Petén Norte
  • Quetzaltenango
  • Zacapa
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula

Igualmente, mencionó que del total de casos el 14 % corresponde al que se clasifica como dengue con signos de alarma. Estos se han reportado mayormente en Zacapa, Suchitepéquez y Quetzaltenango. Además, en Guatemala se identificó la circulación de los cuatro serotipos del virus del dengue.

En el país, el 52 % de casos corresponde a mujeres y se tiene identificado como el grupo más vulnerable a los niños de 5 a 9 años de edad.

Casos

El registro del MSPAS indica que hasta el 21 de julio se habían notificado 30 casos sospechosos de dengue grave.

De este reporte, se identificaron:

  • 9 casos confirmados
  • 8 personas fallecidas
  • conformación serotipos 1, 2 y 3
  • 19 casos en investigación, de estos 13 fallecieron

Estrategias de prevención

Con el fin de erradicar los casos del dengue en el país, la cartera de Salud ha puesto en marcha distintas acciones en todo el territorio nacional. Entre estos se resaltan las encuestas entomológicas, las cuales buscan reconocer localidades en riesgo y así accionar ante la confirmación de casos. Este plan contempla la promoción, búsqueda de casos, nebulización y jornadas de deschatarrización.

Asimismo, se prevé la promoción a la población en cuanto a la técnica correcta de cepillado de pilas y toneles. Dicha acción por medio de voluntarios, líderes religiosos, colaboradores locales, comadronas, entre otros.

Finalmente, se capacita al personal salubrista sobre el dengue y la forma correcta de actuar ante casos positivos.

Lea también:

Comadronas de Escuintla se unen para prevenir el dengue

ym/dc/dm