TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Analizan establecer centros de emisión de DPI en Estados Unidos para facilitar voto
Tras reunión con autoridades del Renap y de Relaciones Exteriores en el Congreso, se aseguró que avalar el pasaporte para poder emitir el voto en el extranjero, implicaría un doble empadronamiento.
Enlace generado
Resumen Automático
La Comisión legislativa de Asuntos Electorales, recibió este miércoles a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Registro Nacional de las Personas, con el propósito de abordar el voto en el extranjero y los proceso de innovación del mismo.
Con el objetivo de dar seguimiento a las herramientas de promoción del proceso electoral, el empadronamiento y la implementación del voto en el extranjero, la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso se reunió con autoridades de la Cancillería y del Registro Nacional de las Personas (Renap).
Durante el encuentro se abordó la actualización de datos de guatemaltecos en el extranjero, la entrega de DPI y pasaportes, así como capacitaciones y estrategias en consulados.
La viceministra de Relaciones Exteriores señaló que mantienen coordinación constante con el Tribunal Supremo Electoral para fortalecer los aspectos tecnológicos y de apoyo en sedes consulares, con el fin de facilitar el voto a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos.
En cuanto a las tareas que tiene asignadas el RENAP, explicaron que apuestan por la adquisición de impresoras y centros de emisión de DPI en Estados Unidos, para ayudar a los connacionales con el voto en el extranjero, lo cual podría lograrse durante el segundo semestre de este años.
Tras finalizar la reunión y luego de recabar la información, el Presidente de la Comisión de asuntos electorales, Víctor Valenzuela, explicó existe preocupación, debido a que según el RENAP, avalar el pasaporte para poder emitir el voto en el extranjero implicaría un doble empadronamiento, lo cual podría poner en riesgo las próximas elecciones generales.
Por ello comentó que esperan que en Jefes de bloque se agenda la discusión de las Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos que se dictaminaron el año pasado, para hacer un estudio y los cambios que sean necesarios.
Los diputados integrantes de la Comisión afirmaron que continuarán evaluando los trabajos que se están realizando de cara al proceso electoral 2027, con el propósito de fortalecer el sistema de una forma transparente, explicaron.
Por Bryan Choy