Licitación para rescatar a La Aurora con alianza público-privada provoca reacciones

Licitación para rescatar a La Aurora con alianza público-privada provoca reacciones

El presidente Bernardo Arévalo anunció que el gobierno licitará a través de una Alianza Pública-Privada el Aeropuerto Internacional La Aurora. Al mismo tiempo, aseguró que se ha propuesto con urgencia recuperarlo para desarrollar todo el potencial de la terminal aérea más importante de la región centroamericana. «Carreteras, puertos y aeropuertos están encadenados, a veces, por la codicia […]
19/06/2024 05:00
Fuente: La Hora 

El presidente Bernardo Arévalo anunció que el gobierno licitará a través de una Alianza Pública-Privada el Aeropuerto Internacional La Aurora. Al mismo tiempo, aseguró que se ha propuesto con urgencia recuperarlo para desarrollar todo el potencial de la terminal aérea más importante de la región centroamericana.

«Carreteras, puertos y aeropuertos están encadenados, a veces, por la codicia y la desvergüenza de unos cuantos. Nuestro Aeropuerto, que debería ser el más importante de Centroamérica, es un ejemplo claro de lo que nuestro Gobierno ha heredado», afirmó Arévalo.

Mientras, Fernando Suriano, viceministro de Transporte, detalló que la licitación a la que hizo referencia el Presidente, estaría lista en al menos un año.

«Tenemos, con el señor presidente, la voluntad de hacer bien hechas las cosas, en el sentido de que el sector público haga lo que le corresponde hacer. Por eso es que tenemos que fortalecer la parte pública de la institucionalidad», anotó Suriano.

A la vez, Suriano subrayó que, «se priorizarán Q240 millones, es una de las bases de licitación que se están trabajando y estas se hacen en el marco de ley vigente de Compras y contrataciones».

En tanto, el anuncio de Arévalo causó diversas reacciones desde diferentes sectores que fueron consultados por La Hora.

ZAPATA: UN PRIMER PASO EN EL CAMINO CORRECTO

El director de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa) Juan Carlos Zapata expresó que la licitación público-privada de la terminal aérea es un primer paso en el camino correcto a contar con un aeropuerto de primer nivel en Guatemala.

«Según la información pública de la Anadie, es una inversión de $158 millones, los que se requieren y que podrían ayudar a mejorar las condiciones de atención al turista y pasajeros», expresó Zapata.

En ese sentido, resaltó que la administración de Arévalo tiene ahora el reto de lograr la confianza de los principales operadores aeroportuarios para participar en la licitación, y luego que sea aprobado el contrato en el Congreso de la República.

CAMTUR: ALIANZAS SON IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO

A la opinión de Zapata se suma la del presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR), Rolando Schweikert, quien dijo que las «Alianzas Público-Privadas son muy importantes para el desarrollo».

Además, señaló que el anuncio realizado por el presidente lo ven bien «porque es la única forma en la que se puede avanzar».

Recalcó que el aeropuerto es la cara de Guatemala y agregó que ese cambio, «será muy importante y que habrá un mejoramiento. Poco a poco llegarán nuevas aerolíneas”, finalizó Schweiker.

Gobierno licitará en alianza público-privada Aeropuerto La Aurora

PRESIDENTA DEL CACIF: PROCESO SE DEBE LLEVAR A CABO CON TRANSPARENCIA

La presidenta del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Carmen María Torrebiarte, cree que “un modelo como este permite buscar a los mejores operadores mundiales para que los viajeros, nacionales y extranjeros, puedan tener los mejores servicios».

Considera que lo importante es que el proceso se lleve a cabo con transparencia y permita que los usuarios del Aeropuerto Internacional La Aurora tengan acceso a instalaciones modernas, seguras y ágiles.

Señala que sería ideal que este modelo pueda replicarse en todos los aeropuertos de Guatemala.

DIRECTOR DE INGUAT: EL RESCATE DEL AEROPUERTO ES DE URGENCIA PARA EL PAÍS

Mientras, el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck, expresó su positivismo ante el anuncio del presidente Bernardo Arévalo en una licitación público-privada para el Aeropuerto Internacional La Aurora.

“Estamos muy ilusionados creemos que un aeropuerto seguro y confortable es indispensable para el desarrollo del turismo. El rescatar La Aurora es de suma urgencia para el país, no solo para el turismo, sino para toda la economía del país, dado que el aeropuerto es la principal puerta de entrada al país y, es la primera y última impresión que el visitante tiene, es muy importante que se arregle», expresó.

Asimismo, Whitbeck indicó que a su juicio el que sea una alianza público-privada es una vía muy importante para emprender grandes proyectos muy importantes como este.

El titular del Inguat comentó que se han recibido observaciones en el sentido de la necesidad de atender el aire acondicionado, así como el desorden con las ventas ambulantes en la salida de la terminal porque estas suelen generar una impresión de caos.

Corrupción: fallida remodelación de aeropuerto en Escuintla es la más cara de la región

Sin embargo, Whitbeck considera que, “el abordaje del tema del aeropuerto debe ser integral, por ello la decisión del presidente Arévalo de rescatar el aeropuerto por medio de una alianza público-privada (APP) es muy buena y muy estratégica, porque involucra al sector privado, genera confianza en nuestra sociedad y los inversionistas, y además es una más del esfuerzo de este gobierno por hacer todo con transparencia y responsabilidad”.

“Esta medida anunciada hoy va a contribuir enormemente a la mejora de la imagen del país ante los viajeros internacionales porque denota que se están tomando acciones que se van a ser eficientes porque es una APP y van a ser transparentes por la forma en que se van a manejar”, expresó.

Whitbeck detalló que el plan del gobierno es trabajar con la aviación nacional, porque hay que trabajar en Mundo Maya Petén, también refirió que hay grandes oportunidades para mejorar aeródromos, como en Quetzaltenango, Cobán, Puerto Barrios. También indicó que hay proyecto de la Municipalidad de Sololá interesante para hacer un aeródromo. “Creo que es un momento muy importante para eso”, puntualizó.

COYOY: LA LEY NO HA FUNCIONADO

Por otro lado, el consultor del departamento de Economía de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), Erick Coyoy, cree que aunque este sea una solución a lo que está enfrentando en el aeropuerto, a su parecer la Ley de Alianzas Pública-Privada no ha funcionado bien, pues asegura que ningún proyecto ha sido exitoso.

Coyoy dijo que un ejemplo de esto ha sido la autopista de Escuintla a Puerto Quetzal. Sin embargo, cree que habría que ver los términos en que esto se daría, ya que tratar este tema en Guatemala es algo complejo, pues tiene que pasar por el Congreso, por lo que habrá que esperar los acuerdos que el gobierno alcance.

Asimismo, aseguró que en muchos países los aeropuertos son administrados por el sector privado, sin embargo, reiteró que en Guatemala la legislación en este tema no ha funcionado. A su parecer, lo mejor hubiese sido corregir la normativa vigente antes de anunciar esta decisión.

La Hora intentó obtener la postura de Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), sin embargo, no fue posible la comunicación vía telefónica. De obtenerse una respuesta se agregará en este espacio.