TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Video: Erupción del volcán de Fuego y fuerte sismo no están relacionados
Minutos después del fuerte sismo que fue sensible la noche del viernes, el volcán de Fuego hizo erupción. Sin embargo, los eventos no estarían relacionados.
Enlace generado
El volcán de Fuego se mantiene en constante actividad. La noche del viernes 11 de noviembre, una cámara captó una fuerte erupción a las 22:41 horas. Dos minutos antes, en el sur y centro de Guatemala fue sensible un sismo.
El temblor ocurrió a las 22:39 horas y tuvo una magnitud de 6.1 grados, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e hidrología (Insivumeh).
La cámara captó el momento de la violenta erupción que fue precedida de retumbos que fueron sensibles en las comunidades cercanas al volcán.
Según el Insivumeh, el volcán de Fuego se encuentra activo y presenta entre 5 y 10 explosiones cada hora, de características que van de débiles a fuertes. Además, estas mismas generan retumbos y ondas de choque que han causado vibración en techos y ventanas de viviendas cercanas al volcán.
Además, el Insivumeh reportó que la actividad volcánica ha producido un “sonido similar a locomotora de tren con duración de 3 a 5 minutos”.
Debido a la erupción, también se ha reportado caída de ceniza en varias comunidades, entre estas Panimaché I, Morelia, Santa La Rochela, San Andrés Osuna y Ceylán.
Sin relación con el temblor
Pese a que la erupción y el temblor ocurrieron casi al mismo tiempo, el Insivumeh no reporta que tengan relación. El epicentro del sismo fue Escuintla, pero muy cercano a las costas del océano Pacífico.
Tuvo una magnitud de 6.1 grados y el epicentro una profundidad de 48 kilómetros.
BOLETÍN VULCANOLÓGICO DIARIO
12 de noviembre 2022.#INSIVUMEH, Desarrollo geocientífico para todos. #SomosINSIVUMEH#Guatemalapic.twitter.com/fDN8fGFmXN— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) November 12, 2022