TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Los Lorenzana serían el vínculo que une a carteles de Venezuela con el pago de sobornos a funcionarios de Guatemala
En 19 meses de gestión, el Gobierno reporta solo una aeronave con droga en el territorio nacional, frente a un promedio anual de 73 en administraciones anteriores.
Enlace generado
Resumen Automático
La fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, afirmó durante una entrevista televisada por medios estadounidenses que Nicolás Maduro financia un puente aéreo para el traslado de drogas sobre Guatemala, Honduras y México.
Bondi aseguró que Maduro hace pagos a autoridades de estos tres países y de esta forma se garantiza el traslado de ilícitos que tienen como destino final Estados Unidos.
El Gobierno de Guatemala rechazó las declaraciones de Bondi y aseguró que “no permite el uso de su espacio aéreo por redes criminales”. Sin embargo, las declaraciones de la fiscal estadounidense podrían no estar equivocadas, aunque sí ser imprecisas.
De acuerdo con una acusación penal presentada el 23 de junio del 2023 en la Corte del Distrito de Columbia, la organización criminal Los Lorenzana mantenía vínculos hasta ese momento con carteles de Venezuela y operaba con apoyo de funcionarios.
Durante la entrevista, Bondi indicó que Maduro llevó a cabo operaciones vinculadas con el crimen organizado y que intercambia dinero y armas para permitir el flujo de drogas. Mientras que el expediente en contra de los Lorenzana señala que, en febrero del 2018, agentes antidrogas de Estados Unidos identificaron operaciones entre esta organización guatemalteca y estructuras de narcotráfico venezolanas.
Vínculos con Venezuela
El documento presentado en el 2023 ante la Corte señala que la organización criminal Los Lorenzana, que opera desde la década del 2000, tiene su sede principal en el departamento de Zacapa y es responsable de transportar toneladas de cocaína desde Centro y Sudamérica hacia Guatemala y, posteriormente, al norte del continente.
“Los Lorenzana facilitan el transporte de cocaína a varios grupos de narcotráfico mexicanos para su eventual traslado a Estados Unidos y otros destinos”, indica el informe.
Señala que Los Lorenzana, dirigidos por Haroldo Lorenzana Terraza, alias Haroldito, atemorizan a fuerzas de seguridad, a sus rivales y sus víctimas.
El escrito presentado ante la Corte del Distrito de Columbia afirma que los presuntos narcotraficantes ejercen represalias contra funcionarios públicos cuando no cumplen “sus obligaciones” a favor de la estructura.
“Enriquecer a los miembros y asociados de Los Lorenzana a través de actividad delictiva, incluido el tráfico de estupefacientes, e imponer represalias a funcionarios electos y públicos y a otros por no cumplir con sus obligaciones”, describe la acusación.
El documento detalla que el clan asesina, tortura, secuestra y ejerce violencia para fortalecer su posición ante organizaciones rivales y expandir su poder en otros territorios.
Las investigaciones de agentes antidrogas de EE. UU. señalan que Los Lorenzana comenzaron a operar en Zacapa, pero actualmente tienen en una fuerte presencia en Chiquimula, Izabal, Alta Verapaz, Petén y Guatemala. También se ha detectado que controlan zonas fronterizas con Honduras.
El documento destaca que la expansión de la estructura criminal fue liderada por Haroldito tras la captura de su padre, tíos y abuelo, todos condenados por narcotráfico.
“Desde aproximadamente el 2007, Haroldito ha sido cabecilla dentro de la organización criminal junto con su padre Haroldo Geremias Lorenzana Cordón, sus tíos Eliu y Waldemar Lorenzana Cordón, su tía Marta Julia Lorenzana Cordón, y su abuelo Waldemar Lorenzana Lima”, indica el expediente.
Entre el 2008 y enero del 2018, Los Lorenzana hicieron negocios con carteles de Colombia, Honduras, Guatemala y México para transportar cocaína hacia Estados Unidos.
En febrero del 2018, agentes antidrogas estadounidenses identificaron operaciones entre Los Lorenzana y carteles de Venezuela.
La acusación indica que Haroldo Lorenzana Terraza y su organización obtuvieron ingresos superiores a US$10 millones en un año, producto de la producción y traslado de mil 500 kilogramos de cocaína.
“Haroldo Lorenzana Terraza está fuertemente armado, con guardias de seguridad que portan armas de fuego, ametralladoras, armas de asalto semiautomáticas y dispositivos destructivos como granadas, para proteger los cargamentos de droga y evitar su captura y la de sus cómplices”, concluye el documento.
Los operadores de Los Lorenzana extraditados a EE. UU.
El control del trasiego de droga, asesinatos, secuestros, torturas y otras formas de violencia está a cargo de Lorenzana Terraza, con apoyo de Steven Ovaldino Lorenzana Alvarenga, El Chipi; Manuel Lizandro López González, El Pinche; Gilberto Quileb, El Sapo; Allan Mendoza, El Carnitas, y otros criminales aún no identificados, se menciona.
Agentes antinarcóticos afirmaron haber realizado operativos para capturar a Lorenzana Terraza, pero sin éxito. En tanto, El Chipi, El Sapo, El Pinche y El Carnitas fueron aprehendidos en diligencias efectuadas en Río Hondo, Zacapa.
Los primeros en ser capturados fueron López y Quileb, durante una persecución en abril del 2018. En esa ocasión, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó el hallazgo de 98 paquetes con cocaína.
Siete años después fue detenido El Chipi, primo de Haroldito, y ambos nietos de Haroldo Lorenzana Lima, alias el Patriarca.
Lorenzana Alvarenga es hijo de Ovaldino Lorenzana Cordón, quien lo acompañaba cuando fue capturado el 14 de abril del 2025, según los informes policiales.
Tres días después, agentes antinarcóticos de la PNC capturaron a El Carnitas en la zona 1 de Cobán, Alta Verapaz.
El Ministerio Público aseguró en esa ocasión que Carnitas fungía como uno de los cabecillas y representante de Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza.
De acuerdo con una acusación presentada el 18 de junio de 2025, el Carnitas, uno de los principales lugartenientes de Haroldo Lorenzana Terraza, habría participado en el trasiego de 751 kilos de cocaína, incautados en diciembre del 2019 en Rubelsanto, Chisec, Alta Verapaz.
Las investigaciones indican que Mendoza “fue el principal responsable de coordinar el envío y recepción de aeronaves cargadas de cocaína, así como gestionar envíos terrestres de droga dentro de Guatemala en nombre de ‘Haroldito’”.
Los cinco son señalados por la justicia de Estados Unidos de cometer actos de violencia y utilizar dispositivos destructivos, ametralladoras y armas de asalto semiautomáticas.
¿Quién es Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza?
Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza, de 36 años, es hijo de Haroldo Geremias Lorenzana Cordón, uno de los hijos del Patriarca, Waldemar Lorenzana Lima.
El Departamento de Estado de EE. UU. ofrece hasta US$5 millones (más de Q38 millones) por información que conduzca al arresto y condena del guatemalteco Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza, a quien califican como narcotraficante.
Es miembro de la familia Lorenzana, vinculada al narcotráfico y con base en La Reforma, Guatemala. Según la publicación del Departamento de Estado, tiene conexiones con diversas organizaciones mexicanas, incluido el Cartel de Sinaloa, recientemente designado por EE. UU. como organización terrorista extranjera y terrorista global especialmente designada.