Día de la Biblia en Guatemala: Cuál es el propósito de la nueva ley que conmemora esta fecha en el país

Día de la Biblia en Guatemala: Cuál es el propósito de la nueva ley que conmemora esta fecha en el país

Una nueva ley oficializa la conmemoración de esta fecha. Con su aprobación, se reconoce formalmente la influencia histórica y espiritual de la Biblia.

Enlace generado

Resumen Automático

13/08/2025 10:13
Fuente: Prensa Libre 

Entre aplausos de pastores y diputados, el Congreso de la República aprobó una nueva ley que proclamará cada año el primer sábado de agosto como Día Nacional de la Biblia en Guatemala.

El objetivo de la norma es reconocer el texto religioso por su “impacto histórico, espiritual y cultural en la vida del pueblo guatemalteco”.

La propuesta, compuesta por solo dos artículos, fue aprobada con 117 votos durante la sesión plenaria celebrada entre la tarde y la noche del martes 12 de agosto del 2025.

Durante la misma sesión, los diputados discutieron otra iniciativa que buscaba agilizar la nacionalización de dos jugadores para la Selección Nacional, la cual no prosperó. Posteriormente, el pleno abordó el proyecto del Día de la Biblia, que sí alcanzó los consensos necesarios para su aprobación.

Día de la Biblia: contenido de la norma

La ley consta de dos artículos:

  • Artículo 1 – Objeto de la ley: Se declara el primer sábado de agosto de cada año como Día Nacional de la Biblia en Guatemala, en reconocimiento a su impacto histórico, espiritual y cultural.
  • Artículo 2 – Conmemoración: Se invita a personas e instituciones a realzar esta fecha mediante actividades educativas, culturales, cívicas y formativas que reconozcan el valor de la Biblia como patrimonio compartido por los guatemaltecos.

Congreso prioriza propuesta

La propuesta del oficialista David Illescas para agilizar la nacionalización de Cristian “El Cheka”Hernández y José Corena, con miras a la eliminatoria mundialista, no obtuvo el respaldo suficiente. En medio del debate, la oposición impulsó la iniciativa para declarar el Día Nacional de la Biblia, lo que desplazó la discusión deportiva hacia un asunto religioso.

Molesto, Illescas acusó a sus colegas de anteponer intereses políticos y les dijo que “no son bienvenidos en el estadio nacional” si Guatemala llega al Mundial, comentario que provocó abucheos. Algunos legisladores señalaron que ya existe un procedimiento para la nacionalización y cuestionaron la actitud del diputado para buscar consensos.

Incluso la propuesta del presidente de la Comisión de Deportes, Orlando Blanco, para que el asunto avanzara en primera lectura, tampoco prosperó.

Iniciativas similares

A lo largo de la historia, Guatemala ha aprobado leyes e impulsado iniciativas que reflejan la influencia de la religión en la vida pública, desde normas que consolidaron el papel de la Iglesia en la educación y la política, hasta disposiciones recientes que promueven la libertad de culto y celebraciones religiosas.

En junio del 2021, por ejemplo, se presentó una iniciativa encabezada por Allan Rodríguez, con el respaldo de varias bancadas, para garantizar la libertad religiosa y de conciencia. Aunque fue enviada a una comisión legislativa para su análisis, recibió dictamen desfavorable y solo llegó a ser conocida por el pleno.

Leyes e iniciativas religiosas en Guatemala

  • 1852Ley de Pavón: entrega la educación a la Iglesia Católica y refuerza la enseñanza doctrinal.
  • 1852-1854Concordato con la Santa Sede: declara la religión católica como oficial y otorga a la Iglesia control educativo y fiscal.
  • 1879 – Constitución liberal: prohíbe la participación política del clero.
  • 1956 – Nueva Constitución: reconoce derechos de propiedad y educación a las iglesias, y permite universidades privadas religiosas.
  • 2021 – Iniciativa de Libertad de Religión y Culto: propone registro de entidades religiosas y protección de convicciones (en trámite).
  • 2025 – Decreto 5-2025: establece el primer sábado de agosto como Día Nacional de la Biblia.

Lea también: Presupuesto y ampliaciones, únicas iniciativas aprobadas de las 15 presentadas por el Ejecutivo