Falta una semana para la Caravana del Zorro 2023

Falta una semana para la Caravana del Zorro 2023

Ciudad de Guatemala, 28 ene (AGN).- El próximo 4 de febrero, miles de motoristas tienen una cita para participar en la Caravana del Zorro, la cual contempla una peregrinación a la Basílica del Cristo Negro de Esquipulas, en Chiquimula.  La Caravana del Zorro fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación a través del Acuerdo […]
28/01/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 ene (AGN).- El próximo 4 de febrero, miles de motoristas tienen una cita para participar en la Caravana del Zorro, la cual contempla una peregrinación a la Basílica del Cristo Negro de Esquipulas, en Chiquimula.

La Caravana del Zorro fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación a través del Acuerdo Ministerial 102-2011.

En ese sentido, el acuerdo resalta esta tradición religiosa como un movimiento que contempla manifestaciones sociales, culturales y económicas.

Ante ello, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) ha implementado acciones para preservar esta tradición y resaltar la relevancia cultural que representa para el país.

Más detalles

La tradicional Caravana del Zorro se inició en febrero de 1961, cuando Rubén Villadeleón, apodado Zorro, padre del actual dirigente, reunió a seis amigos para emprender un viaje a la Basílica de Esquipulas.

Con el paso del tiempo otros motociclistas se sumaron a la tradición, reuniendo a miles de guatemaltecos y aumentando la expectativa de la caravana.

De esa cuenta, el crecimiento ha sido tan grande que algunos motoristas se congregan desde el día anterior en la Plaza Central de la ciudad capital a la espera de la salida.

Además, con el crecimiento de la actividad, algunas instituciones se han sumado para brindar atención médica y seguridad a los motociclistas en la ruta.

Para este año

En materia de seguridad, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) cuenta con un plan de campañas informativas, de prevención y sensibilización. Dicha campaña tiene como objetivo disminuir los factores de riesgo de la siniestralidad en el evento, además, acciones de ordenamiento, seguridad y regulación vial.

Por ello, la entidad indicó que para esta actividad se tendrá a disposición de los motoristas el 100 % del personal de las delegaciones de Guatemala, Chimaltenango, El Progreso, Totonicapán, Escuintla y Petén.

Igualmente, se hace un llamado a participar de manera responsable para evitar accidentes de tránsito.

Por lo que se recomienda:

  • no sobrecargar el vehículo
  • evitar conducir a alta velocidad
  • no manejar bajo efectos de licor
  • utilizar el casco protector en todo momento

Estas acciones buscan reducir la siniestralidad y los incidentes viales, pero también resguardar la vida de los usuarios de la vía pública.

Lea también:

Más de 2 mil 500 elementos se suman a las fuerzas de la PNC

vh/lc/dm