Clima: continuará ambiente cálido, húmedo e inestable en todo el territorio nacional

Clima: continuará ambiente cálido, húmedo e inestable en todo el territorio nacional

Ciudad de Guatemala, 3 sep (AGN).– El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reporta que continuará el ambiente cálido, húmedo e inestable en el país, con la presencia de pocas nubes por la mañana y nublados parciales en la tarde y noche. Asimismo, los técnicos del Insivumeh reportan que las condiciones atmosféricas […]
03/09/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 3 sep (AGN).– El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reporta que continuará el ambiente cálido, húmedo e inestable en el país, con la presencia de pocas nubes por la mañana y nublados parciales en la tarde y noche.

Asimismo, los técnicos del Insivumeh reportan que las condiciones atmosféricas para este martes 3 de septiembre se verán afectadas debido al ingreso de humedad desde ambos literales, se presentarán lluvias acompañadas de actividad eléctrica en la tarde y noche en gran parte del país.

Además, prevén que los mayores acumulados de lluvias se presentarán en las regiones de la bocacosta y en el altiplano central. Así también, las condiciones atmosféricas son favorables para la presencia de tormentas locales severas acompañadas de lluvias, viento fuerte y la posible caída de granizo.

Saturación de suelos

El Insivumeh alerta sobre un porcentaje de saturación del suelo igual o mayor al 90 % en la capa superior del suelo (hasta 30 centímetros de profundidad) en los municipios de Barillas y San Mateo Ixtatán, del departamento de Huehuetenango; Dolores y Las Cruces, en Petén; Esquipulas, San Juan La Ermita, Olopa, San Jacinto, Quezaltepeque y Concepción Las Minas, en Chiquimula, e Ixcán, Chajul, Nebaj y Uspantán, en Quiché.

Además, para la capa inferior, que va desde los 30 centímetros hasta uno a tres metros de profundidad, se encuentran con valores superiores al 90 % de saturación los municipios de Livingston y Puerto Barrios, en Izabal; Barillas y San Mateo Ixtatán, en Huehuetenango, y el municipio de Dolores, en Petén.

Sin embargo, el instituto considera que, en esta condición, la infiltración de la lluvia en el suelo disminuye, escurriendo directamente hacia los cauces fluviales, incrementando la posibilidad de crecidas en los cauces de ríos, riachuelos, quebradas y zanjones. Además, de provocar inestabilidad en algunos suelos.

Le puede interesar:

MAGA llama a proteger cultivos ante una semana lluviosa

em/dc/dm