Tome nota: Conred emite recomendaciones preventivas por Julia

Tome nota: Conred emite recomendaciones preventivas por Julia

10/10/2022 11:57
Fuente: La Hora 

Debido al ingreso de la depresión tropical Julia que ha intensificado las lluvias a nivel nacional, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitió una serie de recomendaciones generales a la población.

La entidad detalló las medidas de prevención, siendo las siguientes:

-Mantenerse informado a través de canales de información oficiales de las instituciones de Conred.

-Reportar cualquier situación de riesgo, emergencia o desastre a las autoridades territoriales y al teléfono 119.

-Conducir con precaución en tramos carreteros con topografías de altas pendientes.

-Informarse por medios oficiales del nivel de los caudales de los ríos de las cuencas del Pacífico, Golfo de México y Caribe.

-Evitar cruzar ríos o cuerpos de agua

-Mantener preparada la mochila de las 72 horas en caso de evacuación preventiva.

-A las asociaciones de lancheros y pescadores artesanales, tomar las medidas de prevención necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las personas.

-En los litorales del país, a los pescadores y turistas, atender las recomendaciones y restricciones que emitan las autoridades

-Realizar revisión en los sistemas de drenajes y aguas pluviales de sus viviendas.

-A la población en general, informar a las autoridades locales sobre daños que observen en los sistemas de drenajes y alcantarillado público aledaños a sus comunidades.

MOCHILA DE LAS 72 HORAS

Ante cualquier emergencia, la Conred recomienda prepararse con la mochila de las 72 horas para cubrir las necesidades de alimentación, resguardo a la temperatura y brindar los primeros auxilios en caso de percance, la mochila deben de contener lo siguiente:

1. Documentos importantes: se recomienda que en una bolsa plástica guardar el original o la copia de documentos importantes como Documento Personal de Identificación (DPI), acta de nacimiento, entre otros.

2. Caja de herramientas: estos implementos servirán en caso se necesite efectuar alguna reparación, la caja debe de contener martillo, alicate, clavos, cuchara de construcción, tornillos, tarugos, entre otros

3. Alimentos: se recomienda alimentos enlatados, en algunos casos deshidratados, de fácil apertura y preparación.

4. Llaves: se recomienda tener una copia de las llaves importantes dentro de la mochila.

5. Agua pura: la cantidad de agua debe de cubrir la necesidad para los tres días.

6. Directorio telefónico: se recomienda una agenda con números de emergencia, nombres y contactos de médicos y familiares.

7. Botiquín de primeros auxilios: el botiquín es recomendable que contenga vendas, alcohol o agua oxigenada, paletas de madera, curitas, algodón, guantes de látex, mascarilla desechable, entre otros.

8. Ropa y aseo personal: se recomienda incluir suéteres, zapatos, pantalones, gorros, bufandas, así como artículos de aseo personal como pasta de dientes, cepillo, peine, toalla, entre otros.

9. Artículos adicionales: radio con baterías, lazo resistente, fósforos, silbatos, entre otros

ZONAS AFECTADAS

Según informó la Conred, los departamentos que han tenido efectos directos ocasionados por Julia, provocando incidentes son:

Alta Verapaz
Guatemala
Huehuetenango
Izabal
Petén
Quetzaltenango
Quiché
San Marcos
Totonicapán
Zacapa

ZONAS VULNERABLES

De acuerdo con las autoridades, se le denomina zonas vulnerables a todas aquellas que se encuentran expuestas a eventos de amenazas naturales o antrópicos, que pueden afectar los diversos usos del lugar.

Además, la vulnerabilidad física se refiere a la localización de la población en zona de riesgo físico, condición provocada por vulnerabilidades sociales o económicas para una ubicación de menor riesgo.

En ese contexto, Conred define que la vulnerabilidad va asociada a la falta de un ordenamiento territorial en los niveles: local, municipal, departamental y nacional, a pesar de la obligatoriedad establecida en el Código Municipal.

Dichas zonas vulnerables son las que están más propensas a registrar algún incidente.

La Conred recordó a la población que de encontrarse en una situación de riesgo, emergencia y/o desastre debe poner en práctica el principio de autoevacuación.