Inspectores de Trabajo verifican  pago de aguinaldo en el país

Inspectores de Trabajo verifican pago de aguinaldo en el país

Ciudad de Guatemala, 16 dic. (AGN). – A partir de este viernes, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) inició los operativos de verificación en empresas por el pago de aguinaldo correspondiente a este año. La viceministra, María Isabel Salazar, informó que estos operativos se realizarán en dos fases, entre diciembre de 2022 y enero […]

Enlace generado

16/12/2022 10:45
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 dic. (AGN). – A partir de este viernes, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) inició los operativos de verificación en empresas por el pago de aguinaldo correspondiente a este año.

La viceministra, María Isabel Salazar, informó que estos operativos se realizarán en dos fases, entre diciembre de 2022 y enero de 2023.

A partir de este 16 de diciembre se inician las verificaciones del pago de aguinaldo, el cual se puede dar completo este mes o en pago proporcional entre 15 de diciembre y 15 de enero, señaló en un mensaje en sus redes sociales.

Dicha cartera tiene proyectado efectuar al menos 2 mil 620 inspecciones de aguinaldo.

Las multas

La viceministra informó que los patronos que incumplan con el pago serán sancionados económicamente.

Las multas son entre dos y nueve salarios mínimos vigentes para actividades no agrícolas, según el Código de Trabajo, señaló.

El plan del Ministerio de Trabajo es hacer una supervisión a nivel nacional de empresas grandes, medianas, pequeñas y micros. El personal también verificará el cumplimiento de las normativas laborales vigentes, refirió la funcionaria.

Pago del aguinaldo

El aguinaldo es un pago extraordinario que se otorga de manera anual a las personas trabajadoras.

En ese sentido, los patronos están obligados a dar a sus trabajadores el equivalente al 100% del sueldo o salario ordinario mensual que devengue el trabajador por un año de servicios continuos o la parte proporcional correspondiente.

El 50 % debe hacerse efectivo en la primera quincena de diciembre, y el otro 50 %, en la segunda quincena de enero siguiente. Sin embargo, hay quienes lo reciben en un solo pago.

Resultados anteriores

Con relación a los anos anteriores, las autoridades destacaron que el año pasado un 80 % de los empleadores cumplieron en el tiempo estipulado con el pago de bonificaciones como el bono 14 y aguinaldo.

Mientras que el 20 % que faltó al pago de estas en tiempo, lo realizaron un tiempo después, representando un porcentaje alto de recuperación.

Esto se debe a que durante los operativos el inspector fija una fecha de pago y el empleador procede a hacerlo efectivo. Por ello, se logró recuperar alrededor de 200 millones de quetzales en beneficio de los guatemaltecos.

Lea también:

Continúan acciones para garantizar la correcta nutrición en el país

bl/cv/ir