4 de marzo día del Escultor: ¿Conoces a alguno de los autores de las obras más reconocidas de Guatemala?

4 de marzo día del Escultor: ¿Conoces a alguno de los autores de las obras más reconocidas de Guatemala?

El Día del Escultor en Guatemala se celebra cada 4 de marzo, según el Decreto 8-88 autorizado oficialmente el 25 de febrero de 1988, reconociendo a la escultura como una «expresión humana de gran valor para Guatemala». Esta fecha coincide con el nacimiento del destacado escultor guatemalteco Rodolfo Galeotti Torres, reconocido por su significativo aporte […]
04/03/2025 10:40
Fuente: La Hora 

El Día del Escultor en Guatemala se celebra cada 4 de marzo, según el Decreto 8-88 autorizado oficialmente el 25 de febrero de 1988, reconociendo a la escultura como una «expresión humana de gran valor para Guatemala».

Esta fecha coincide con el nacimiento del destacado escultor guatemalteco Rodolfo Galeotti Torres, reconocido por su significativo aporte cultural y artístico al país, como el icónico monumento a Tecún Umán, ubicado en la zona 7 de Quetzaltenango.

ESCULTORES GUATEMALTECOS Y SUS OBRAS
  1. Rodolfo Galeotti Torres

Rodolfo Galeotti Torres nació el 4 de marzo de 1912 en Quetzaltenango. Fue un destacado artista guatemalteco, su arte ha sido considerado un símbolo de la identidad nacional. Sus obras se encuentran en numerosas partes del país, siendo uno de los artistas con más obras públicas en Guatemala.

A los 19 años, emigró a Italia para formarse como artista plástico en la Escuela Libre de la Real Academia de Bellas Artes.

Entre las obras más destacadas del artista guatemalteco se encuentran los escudos que adornan la fachada del Palacio Nacional de la Cultura en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala.

Sus obras se pueden apreciar en distintas partes del país, como el «Obelisco de la Victoria», el monumento a Tecún Umán y el Monumento a la Marimba en Quetzaltenango. También destacan otras obras en la ciudad capital, como la estatua de Dolores Bedoya de Molina, El Jugador Maya, el Tríptico de la Revolución, el Monumento al Papa Juan Pablo II en la Plaza Berlín, la escultura de la Universidad Popular y la estatua de Atanasio Tzul en Totonicapán.

Galeotti fue reconocido por su amplio aporte artístico a Guatemala, gracias a su arte, talento y creatividad. Según La Voz de Xela, Rodolfo Galeotti Torres es recordado como el «Fidias de Centroamérica», en referencia a Fidias, el escultor más famoso de la antigua Grecia y del mundo clásico, quien reconstruyó la Acrópolis.

Galeotti Torres
Obelisco de la victoria, Monumento del Papa Juan Pablo Segundo, Tecún Umán de Quetzaltenango, obras del escultor guatemalteco Rodolfo Galeotti Torres. Foto: Congreso de la República / Soy Migrante / Toniwe.com

2. Luis Fernando Carlos León

El Monumento de la Paz, ubicado en el interior del Palacio Nacional de la Cultura, donde se lleva a cabo la ceremonia de la Rosa de la Paz, fue realizado por el escultor guatemalteco Luis Fernando Carlos León.

Este monumento también tiene una réplica frente al Palacio de la Municipalidad de Guatemala en la zona 1. La ceremonia de la Rosa de la Paz incluye un cambio simbólico de una rosa blanco por un representante ilustre o algún personaje quien trabaje a favor del desarrollo de paz en el país.

Luis Carlos León
Luis Carlos León junto a su obra, el Monumento de la Paz. Foto: Facebook Luis Carlos León.

3. Max Leiva

Escultor contemporáneo guatemalteco con varias obras figurativas y representativas en la Ciudad de Guatemala. Sus obras se centran y enfocan en sus raíces en la cultura maya y reflejan su experiencia viajando por el mundo, desde Suiza hasta Bangkok.

Su arte es reconocido por jugar con lo figurativo y lo abstracto. Entre sus obras más destacadas se encuentran El Pegaso en la Plaza de Defensa de la Constitución en la Corte de Constitucionalidad en la Ciudad de Guatemala, el Monumento Obelisco de la República en la 7a avenida de la zona 4 frente a la sede central del Banco Industrial, y el Monumento a Miguel Ángel Asturias en la Avenida de la Reforma.

Obras Max Leiva
De izquierda a derecha el pegaso en la corte de constitucionalidad, al centro el Monumento Obelisco de la República y el Monumento a Miguel Ángel Asturias. Foto: La Hora/ Facebook Capturart Design / Ministerio de Cultura y Deportes.
4. Rafael Yela Günther

Escultor y pintor guatemalteco, originario de Quetzaltenango, conocido por su participación en las excavaciones del sitio arqueológico Kaminaljuyú. Trabajó con el reconocido pintor mexicano Diego Rivera, quien lo reconoció como un elemento clave en la plástica escultórica en México.

Estuvo a cargo del Monumento a Isabel la Católica en la Ciudad de Guatemala, el reconocido «Muñecon» monumento al Trabajo en la zona 5 y el Monumento al Presidente Justo Rufino Barrios en Quetzaltenango

Muñecon zona 5
El monumento al trabajo ubicado en la zona 5, conocido como «El muñecon» fue realizado por el escultor Rafael Yela Günther. Foto: Facebook Zona 5 Guatemala

5. Efraín Recinos

Efraín Recinos es uno de los artistas más grandes y reconocidos en el país. Pintor, escultor, muralista e inventor, su legado abarca numerosas obras emblemáticas. Diseñó el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias y realizó diversos murales en el Conservatorio Nacional de Música.

También es autor de la fuente ubicada en el Parque de la Industria, los murales en el exterior e interior de la Biblioteca Nacional y el Aeropuerto Internacional La Aurora. Además, creó la estructura de madera de la marimba en el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida.

Efrain Recinos
Mural exterior de la Biblioteca Nacional y del Aeropuerto Internacional La Aurora, realizados por el artista Efraín Recinos. Foto: Digi USAC

La escultura “Música Grande“ de Efraín Recinos recupera su esplendor | CulturaGuate
La escultura “Música Grande“ de Efraín Recinos Foto: CulturaGuate

Con información de lhistoria.com y sicultura.com