Entrevista a María Mendoza de Diestra: indicadores de la brecha de género en Guatemala

Entrevista a María Mendoza de Diestra: indicadores de la brecha de género en Guatemala

Se destaca que invertir en mujeres y niñas repercute directamente en la productividad, la paz y el desarrollo sostenible

Enlace generado

19/03/2024 16:33
Fuente: Canal Antigua 

En Guatemala, la brecha de género está en aumento, según Naciones Unidas.

En el contexto del Mes de la Mujer, la analista de la compañía Diestra, María Mendoza, compartió con Canal Antigua los indicadores de esta brecha

Según la ONU, es un hecho que las mujeres con acceso a la educación tienen más oportunidades económicas, registrando más participación en los espacios de toma de decisión y en la vida pública.

La Analista María Mendoza indica que a nivel diversificado en Guatemala, las mujeres registran mayor incidencia en la inscripción.

Expertos detallan que la calidad de la vida de las mujeres mejora, cuando tienen más oportunidades como acceso a recursos y un lugar en la vida política, fortaleciendo de tal manera su economía y contribuyendo a su desarrollo.

Mendoza indicó que a través de un análisis se enfocaron también en otros temas para conocer la realidad de las mujeres versus hombres en Guatemala.

La analista recomienda que las empresas tanto gubernamentales como no gubernamentales continúen con los esfuerzos por apoyar a las mujeres en temas educativos para que también lideren la mayoría de puestos.

Recuerde que estas entrevistas puede verlas a través de nuestros espacios de opinión que se efectúan a partir de las 8 de la mañana en compañía de Jose Ardón y Mario Rosales, solo por Canal Antigua.

Por: Roxana De León