TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Giammattei señala a Bernardo Arévalo de promover la desestabilización del país y le exige que “asuma las consecuencias”
En una carta abierta dirigida a Bernardo Arévalo, el presidente Alejandro Giammattei lo señaló de promover la desestabilización del país con “falsas teorías de supuestos golpes de Estado”.
El presidente Alejandro Giammattei publicó en sus redes sociales la noche de este martes 10 de octubre una carta abierta dirigida al presidente electo Bernardo Arévalo, en la que lo señala de querer “separarse de su responsabilidad frente a los últimos acontecimientos de ingobernabilidad” derivados de las protestas y bloqueos.
“Con mucho pesar he escuchado sus más recientes argumentaciones públicas en distintos medios de comunicación, las cuales evidencian la intención de separarse de su responsabilidad frente a los últimos acontecimientos de ingobernabilidad en el país”, dice el primer párrafo de la carta publicada por el mandatario.
El documento añade que “como lo manifesté en cadena nacional a los guatemaltecos, yo lo invité a usted a un diálogo entre presidente saliente y entrante para encontrar la hoja de ruta que nos lleve al diálogo con las organizaciones que ellos y usted han reconocido que tienen bloqueado al país”.
“Usted, que ha alentado las manifestaciones y protestas durante más de 8 días y se ha congratulado por los bloqueos de las principales rutas que han afectado la salud, la seguridad, la economía y el turismo en el país, no puede ahora retractarse e inclusive eludir ser parte de la mesa de diálogo y negociación”, dice la carta.
En el documento Giammattei le exige a Arévalo que “sea responsable y asuma las consecuencias de sus acciones”.
“El próximo 14 de enero le entregaré la Presidencia de la República de Guatemala y los guatemaltecos están confiando en su liderazgo”, detalla la misiva.
También en el documento le pide que “venga a dialogar y encontrar la solución a la desestabilización que ha promovido con falsas e inexistentes teorías de supuestos golpes de Estado”.
“Espero que reflexione ante su postura inicial y decida participar con la misión de mediación de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se encuentra en el país. Piense en el bien de Guatemala y los ciudadanos”, concluye el documento.
Se solicitó una postura de Arévalo respecto a esa carta, pero aún no responden.
Además, el pasado lunes, Arévalo dijo que el presidente Giammattei evade responsabilidades en torno a la resolución de la crisis política producto de las acciones del Ministerio Público (MP) en contra del proceso electoral, y que han detonado en manifestaciones y bloqueos para exigir la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras.
Las declaraciones de Arévalo se dieron en una entrevista con Noticiero Guatevisión y Prensa Libre, minutos después de que Giammattei hablara en cadena nacional sobre los bloqueos, acciones que criticó porque, según él, atentan contra los derechos de los guatemaltecos; además, dijo que lo único que pone en riesgo la democracia del país son las acciones de quienes convocan a las manifestaciones.
De esa cuenta, Giammattei hizo un llamado a Arévalo “para que en una reunión con la presencia de la misión de mediación de la OEA nos sentemos a discutir sobre la ruta que tiene que llevarse para que asegurar la entrega del poder el 14 de enero de un país en paz y no confrontado entre el pueblo”.
Respecto a cuándo terminarán las manifestaciones, Arévalo dijo que “esto es algo que tienen que ser decidido por las personas que están convocando a estos bloqueos y el Gobierno de la República”.
Arévalo añadió que “lo que estamos viendo es que el presidente Alejandro Giammattei está evadiendo la responsabilidad que tiene para tomar una decisión e intenta no reconocer la demanda legítima del pueblo de Guatemala, intentando reducirla toda a un problema de unos bochinches que en realidad la violencia que se ha estado viendo es el resultado de la infiltración de gente que viene a las manifestaciones pacíficas con la intención precisa de hacerlo”.
“Lo que requiere es que el gobierno de Alejandro Giammattei demuestre la voluntad política para movilizar al MP a que cese esas agresiones en contra del proceso electoral y que aproveche la oportunidad que está dando esta presencia de la misión de la OEA para poder negociar con las autoridades ancestrales un fin de esta situación”, señaló Arévalo.