La cumbre del clima COP27 pide ayudar a los países más vulnerables

La cumbre del clima COP27 pide ayudar a los países más vulnerables

Sharm el Sheij (Egipto), 9 nov (EFE).- La Cumbre del Clima COP27 pidió este miércoles al sector privado que ayude a los países más vulnerables y los que más están sufriendo los efectos del cambio climático. La solicitud obedece a las pérdidas y daños, que ya se han empezado a discutir en la conferencia de […]
09/11/2022 14:36
Fuente: AGN 

Sharm el Sheij (Egipto), 9 nov (EFE).- La Cumbre del Clima COP27 pidió este miércoles al sector privado que ayude a los países más vulnerables y los que más están sufriendo los efectos del cambio climático. La solicitud obedece a las pérdidas y daños, que ya se han empezado a discutir en la conferencia de Sharm el Sheij.

El representante especial para la Presidencia de la COP27, Wael Aboulmagd, afirmó en una rueda de prensa en el día dedicado a las finanzas que las conversaciones sobre el punto de pérdidas y daños ya han comenzado.

Además, espera que haya un resultado significativo al término de la cumbre, aunque apuntó que no será hasta 2024 cuando esté activo.

En agenda

Uno de los principales asuntos en esta COP ha sido el de la compensación a los países más pobres por el daño causado por el cambio climático. Este es un punto que han llamado pérdidas y daños y que, por primera vez, ha sido incluido en al agenda de una cumbre climática.

El asesor principal de la dirección climática de la Comisión Europea, Jacob Werksman, defendió hoy el apoyo de la Unión Europea (UE) a financiar las pérdidas y daños. Esto porque reconocen que tienen una responsabilidad histórica de emisiones de forma desproporcionada.

2,4 billones de dólares para 2030

La COP27 presentó este martes un informe en el que se pide al sector privado que invierta 2,4 billones de dólares al año para 2030. Los recursos se necesitan para los países emergentes y en desarrollo.

Esto para reducir las emisiones, aumentar la resiliencia y hacer frente a las pérdidas y daños causados por los efectos del cambio climático.

Adicionalmente, se necesitarán 1,4 billones anuales para 2030 para transición energética, indicó el experto del London School of Economics.

Se estima que las necesidades anuales totales de inversión para los países de mercados emergentes y en desarrollo distintos de China serán de un billón de dólares en 2025 y de 2,4 billones de dólares para 2030, afirmó.

Para restaurar la tierra

En el informe también se solicita que las subvenciones y los préstamos a bajo interés de los Gobiernos de los países desarrollados se dupliquen de 30 mil a 60 mil millones de dólares anuales para 2025.

Estas fuentes de financiación son fundamentales para que los países emergentes y en desarrollo apoyen las acciones para restaurar la tierra y la naturaleza. Asimismo, para proteger y responder a las pérdidas y daños causados por el cambio climático.

Créditos CO2 para países en desarrollo

En este contexto de ayuda del sector privado a los países más vulnerables, el enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, anunció hoy en la COP27 que su país colaborará con la Fundación Rockefeller y el Fondo Bezos para la Tierra. Esto con el fin de impulsar la creación de un mercado de créditos de CO2 que los países en desarrollo podrán vender para financiar su transición energética.

Esta colaboración se trasladará a través del denominado Acelerador de la Transición Energética (ETA, por sus siglas en inglés).

En ese sentido, su objetivo será impulsar la inversión privada para el despliegue de energía renovable y la retirada de activos de combustibles fósiles en los países en desarrollo, que operará hasta 2030 y será ampliable a 2035. EFE

Lea también:

Líderes globales en busca de resultados concretos y solidaridad climática

cv/dm