Proyecto favorece a niños y mujeres embarazadas en San Sebastián Huehuetenango

Proyecto favorece a niños y mujeres embarazadas en San Sebastián Huehuetenango

Huehuetenango, 6 mar (AGN).– Una alianza multisectorial, encabezada por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), ha permitido poner en marcha una estrategia para la recuperación de niños y mujeres embarazadas afectados por la desnutrición en San Sebastián Huehuetenango. Como parte de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, se entregan raciones de alimentos […]
06/03/2023 15:25
Fuente: AGN 

Huehuetenango, 6 mar (AGN).– Una alianza multisectorial, encabezada por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), ha permitido poner en marcha una estrategia para la recuperación de niños y mujeres embarazadas afectados por la desnutrición en San Sebastián Huehuetenango.

Como parte de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, se entregan raciones de alimentos diseñadas para atender el déficit calórico que presentan los beneficiarios. Además, se capacita a las madres de familia en temas como:

  • inocuidad de los alimentos
  • importancia de los hábitos de higiene
  • alimentación saludable
  • preparación de recetas con productos nativos

Estas acciones se desarrollan en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Área de Salud de Huehuetenango, dirección municipal de seguridad alimentaria y nutricional (Dimsan) y fundación Castillo Córdova.

Impacto

Según las autoridades, esta alianza estratégica permite atender de manera integral a menores diagnosticados con desnutrición aguda y mujeres en estado de gestación que presentan bajo peso.

La citada fundación colabora mediante el programa de recuperación nutricional, que brinda alimentos como parte del proceso de recuperación de los afectados. Además, junto con el personal salubrista, da seguimiento a la evolución de cada caso.

De esa cuenta, se hacen evaluaciones periódicas y se brindan medicamentos y vitaminas, entre otros elementos, dependiendo del cuadro clínico. Actualmente se asiste a 15 niños y 10 mujeres embarazadas al mes.

Entretanto, las capacitaciones a las madres de familia se dan como parte del componente de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento. El objetivo es promover nuevas prácticas en el hogar para prevenir enfermedades y fortalecer la seguridad alimentaria.

Con información de Ximena Alvarado

 

Lea también:

Acciones integrales coadyuvan a fortalecer primer nivel de atención en salud

kg/dm