Gobierno implementa plan “Retorno Seguro” ante peligro de deportaciones masivas

Gobierno implementa plan “Retorno Seguro” ante peligro de deportaciones masivas

Comprende 3 fases y busca la asistencia económica y laboral a los guatemaltecos, además de su reincorporación a la vida productiva en el país.
21/01/2025 18:51
Fuente: Canal Antigua 

Ante las recientes advertencias del presidente Donald Trump sobre deportaciones masivas de migrantes y la revocación de una directriz que protegía ciertos lugares de redadas migratorias en Estados Unidos, Guatemala ha puesto en marcha el Plan Retorno Seguro.

Esta iniciativa busca asegurar la reintegración exitosa de los connacionales deportados desde Estados Unidos, a la vez que se refuerzan las capacidades institucionales para atender a los migrantes retornados.

La vicepresidenta Karin Herrera destacó que las conversaciones bilaterales con la administración de Trump continúan para abordar estos temas.

El gobierno estadounidense, bajo la nueva administración de Trump, ha dado luz verde a las redadas en lugares previamente considerados “protegidos”, como escuelas, iglesias y hospitales, revocando la política de la administración de Biden.

El Departamento de Seguridad Nacional argumentó que la medida “empodera” a los agentes migratorios para “seguir las leyes” y capturar a “criminales extranjeros”, lo que podría incrementar las deportaciones hacia Guatemala.

El Plan Retorno Seguro se estructuró en tres fases: protección en los países de tránsito, recepción digna al regreso y reintegración productiva en las comunidades de origen.

Además, el gobierno guatemalteco ha reforzado su red consular en América del Norte y trabaja en coordinación con otros países centroamericanos y México. En preparación para un posible aumento de retornos, se están habilitando albergues en zonas clave como Huehuetenango, de donde proviene la mayoría de los deportados.

El programa “Retorno al Hogar” brindará asistencia económica y laboral a los guatemaltecos para garantizar su reincorporación exitosa a la vida productiva del país.

Mientras tanto, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en el país, generando críticas legales y humanitarias. Guatemala se prepara para enfrentar el impacto de estas políticas.

Por Andrea Palacios