TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Secretaría deja en suspenso el mecanismo de acreditación de periodistas
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) anunció por medio de un comunicado que el mecanismo de acreditación de periodistas que cubren el Palacio Nacional de la Cultura queda en suspenso. De acuerdo con la Secretaría, la medida tenía como objetivo facilitar y agilizar el ingreso e identificación de todos los periodistas, quienes […]
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) anunció por medio de un comunicado que el mecanismo de acreditación de periodistas que cubren el Palacio Nacional de la Cultura queda en suspenso.
De acuerdo con la Secretaría, la medida tenía como objetivo facilitar y agilizar el ingreso e identificación de todos los periodistas, quienes cubren la fuente del Organismo Ejecutivo.
Asimismo, garantizaba la integridad de todas las personas que confluyen en las instalaciones del Palacio Nacional.

A PETICIÓN DE PERIODISTAS
La implementación de este método surgió como parte de las sugerencias de periodistas, camarógrafos y reporteros que continuamente se ven sometidos a procesos de revisión e inspección por parte del personal de seguridad.
Es por ello que implementar estos procesos va a garantizar el ingreso de los medios de comunicación de manera ágil y segura.
«Sin embargo, para evitar cualquier interpretación errónea de la anterior medida, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia ha decidido suspender la medida», se lee en el comunicado.
De esa cuenta, los periodistas que deseen participar en las diferentes convocatorias del Ejecutivo o hacer uso de la Sala de Prensa, deberán identificarse a su ingreso, cumpliendo con los mismos estándares de seguridad generales aplicados anteriormente.
Finalmente, la SCSP reiteró su compromiso con el libre ejercicio periodístico y la libertad de expresión, por lo que mantendrá un diálogo abierto para encontrar mecanismos que garanticen estos derechos.