Alergias en época de lluvias: cómo prevenir brotes en casa

Alergias en época de lluvias: cómo prevenir brotes en casa

Las alergias son efectos comunes en épocas lluvias. Sin embargo, evitar la humedad es una forma adecuada para limitar la propagación de microorganismos y factores que ocasionan alergias.

Enlace generado

Resumen Automático

02/07/2025 17:57
Fuente: Prensa Libre 

La época de lluvias trae consigo una serie de cambios e implicaciones para la salud, si no existen las precauciones o cuidados adecuados. Es común que a partir de las primeras lluvias comiencen a surgir molestias por alergias, en personas de todas las edades.

De acuerdo con Katerin López, médico general, el aumento de la humedad es un factor crucial durante la temporada de lluvias. “Las precipitaciones incrementan los niveles de humedad en el ambiente y eso, a su vez, genera el ambiente ideal para el crecimiento de hongos o moho, por ejemplo. Al respirar este tipo de organismos se generan reacciones alergias, algo que es bastante común”, explica López.

Por su parte, el médico general Josué Martínez añade que el incremento de la humedad también trae consigo la aparición de más ácaros, animales diminutos que habitan en distintos ambientes del hogar. “Generalmente se reproducen más con las lluvias y esto nos expone a reacciones alérgicas”, comenta Martínez.

Los médicos aseguran que cada persona experimenta síntomas distintos, algunos en su sistema respiratorio y otros se manifiestan a través de la piel.

Martínez explica que dentro de los síntomas vinculados al sistema respiratorio figuran las secreciones nasales, estornudos frecuentes, picazón en nariz o garganta, tos y ojos llorosos. Mientras tanto, los síntomas vinculados con la piel son básicamente enrojecimientos, irritaciones, comezón y brotes de dermatitis atípica.

Cómo prevenir las alergias

Los profesionales de la salud recomiendan una serie de hábitos para implementar desde el hogar, con el objetivo de prevenir brotes en casa.

Evitar espacios húmedos

Para evitar la proliferación de moho o ácaros, es recomendable evitar que existan espacios de humedad en el hogar. Hábitos como secar la ropa dentro de la casa puede incrementar la humedad en las habitaciones y espacios cerrados.

Mantener los ambientes limpios

La acumulación de moho es un gran riesgo para la salud de niños y adultos dentro del hogar. Por esa razón, la limpieza constante es una aliada importante en casa, para evitar respirar algún organismo que sea dañino para la salud. Sacudir muebles y superficies debe ser un hábito constante.

El enrojecimiento de la piel y la comezón son otros síntomas de las alergias provocadas por lluvias. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Ventilación adecuada

Algunos ambientes tienden a acumular más humedad que otros. Uno de los consejos a aplicar desde casa es ventilar los baños, la cocina y lugares en donde se realizan oficios de lavandería dentro del hogar. Para ello, son recomendables los extractores de aire.

Buscar ayuda profesional

Pese a las recomendaciones, es posible que los brotes de alergia alcancen a algún miembro de la familia. En ese caso, lo mejor es acudir ante un médico para saber qué tipo de medicamento es adecuado consumir para contrarrestar las molestias ocasionadas.