Obispos de la Conferencia Episcopal expresan preocupación por la situación migratoria con el nuevo gobierno de EE. UU.

Obispos de la Conferencia Episcopal expresan preocupación por la situación migratoria con el nuevo gobierno de EE. UU.

La Conferencia Episcopal de Guatemala externó su preocupación por las políticas migratorias de Donald Trump.  
24/01/2025 16:28
Fuente: Prensa Libre 

Este viernes 24 de enero, los obispos de la Conferencia Episcopal de Guatemala hicieron un pronunciamiento sobre diversas problemáticas del país, entre estas, la situación migratoria actual tras la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lo cual aseguran les preocupa.

“Nos preocupa de sobremanera el fenómeno migratorio. En concreto, desde la toma de posesión del nuevo presidente norteamericano se han formulado políticas migratorias que son adversas a la situación de los migrantes. La experiencia del migrante desde que sale de su tierra, en su travesía hasta el país de destino, está marcada por el sufrimiento y el dolor”, expuso Antonio Calderón Cruz, secretario general de la Conferencia Episcopal de Guatemala al leer un comunicado con el pronunciamiento.

“Esta situación agrava cuando es capturado y deportado. Se desmorona el sueño de un futuro mejor”, remarcó.

Para las próximas semanas se tiene previsto que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, visite Guatemala como parte de una gira por varias naciones de la región.

Según los obispos, esperan que el presidente Bernardo Arévalo le traslade a Rubio la preocupación de lo que representaría una deportación masiva de guatemaltecos.

“Esperaríamos que nuestro presidente le haga ver la situación de lo que puede significar para Guatemala la expulsión de miles y miles de guatemaltecos que se ganan la vida honradamente, que pagan sus impuestos en Estados Unidos y que favorecen a la economía norteamericana. Denunciamos con tristeza y dolor el drama que viven nuestros compatriotas en tantas ciudades de los Estados Unidos”, expuso Álvaro Ramazzini, obispo de Huehuetenango.

Ramazzini indicó que desde hace años en cooperación con la Conferencia Episcopal de Estados Unidos se ha hablado sobre la urgencia de lograr una reforma migratoria, pero sigue siendo un tema pendiente.

Para leer más: Guatemala recibe dos vuelos militares con connacionales deportados por EE. UU.

También hizo referencia al contraste entre la faceta religiosa de Trump y sus decisiones, incluso después de su respuesta contra la obispa de la Iglesia Episcopal, Mariann Budde, quien pidió piedad para los migrantes.

“Y si él le agradece a Dios que le salvó la vida y que le permitió llegar a la presidencia de los Estados Unidos, cualquier persona con un sentimiento religioso podría decirle ‘Señor Trump, demuéstrele a Dios que de verdad le agradece que le salvó la vida, tomando una actitud cristiana’, lo cual es muy complicado y lo digo así de una forma tan escueta, tomando una actitud cristiana, delante millones de personas que ahora, como dicen vulgarmente, están con la camisa levantada porque no saben en qué momento van a llegar a la iglesia, a una escuela, a un supermercado o a un barrio para deportarlos”, dijo Ramazzini al referirse a las dos ocasiones en las que Trump ha hecho invocaciones religiosas.

Los religiosos también se refirieron a otros temas como la desnutrición, los problemas de inseguridad en el país y el balance del gobierno actual tras el primer año de mandato.