TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Gobierno de Arévalo denuncia a secretario del MP, Ángel Pineda
El Ejecutivo señala el posible uso de fondos públicos para la persecución política de ciudadanos guatemaltecos en el extranjero.
El Gobierno a cargo del presidente Bernardo Arévalo presentó este jueves 7 de marzo una denuncia ante la Contraloría General de Cuentas (CGC) por un caso que involucra al secretario general del Ministerio Público (MP), Ángel Pineda.
El secretario general de la Presidencia, Juan Guerrero, acudió a la sede del ente fiscalizador para realizar el planteamiento respectivo y que se pueda iniciar con la investigación que corresponda.
“Por instrucciones del señor presidente, vengo a denunciar ante la población y la Contraloría el posible uso de fondos públicos para la persecución política de ciudadanos guatemaltecos en el extranjero”, dijo.
Agregó que esto fue realizado en el gobierno anterior, obedeciendo a una solicitud de Pineda.
Señalamientos contra Pineda
Con respecto a los motivos de la denuncia, Guerrero señaló que se busca el esclarecimiento de la utilización de recursos del Estado de Guatemala, tomando en cuenta los siguientes hechos:
- El 16 de noviembre de 2021, Pineda dirigió un oficio al presidente de la república, Alejandro Giammattei, por medio del cual le requiere pagar un bufete de abogados en Estados Unidos para actuar en contra de personas guatemaltecas exiliadas en el extranjero, utilizando como pretexto la defensa de los intereses del Estado.
- Agregó que, a pesar de que en el oficio, se acompañan únicamente publicaciones realizadas en redes sociales, el día siguiente la secretaria general de la Presidencia, por instrucciones del entonces gobernante, ordenó al Procurador General de la Nación iniciar las gestiones necesarias para emprender la persecución política.
- Como consecuencia, el procurador inició los procesos ante el Ministerio de Finanzas y se asignó de forma urgente recursos financieros adicionales por Q461 mil 600 mensuales.
“La estrategia propuesta por ese bufete fue sometido a aprobación de la actual fiscal general, Consuelo Porras”, destacó el secretario del Ejecutivo.
En ese sentido, indicó que se solicita la auditoría de la Contraloría a la PGN y el Ministerio de Finanzas en relación a lo que se expuso, una situación que se mantuvo entre los años 2021 y 2022.