TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Aduciendo un acuerdo de «confidencialidad», autoridades no informan de negociaciones del arancel del 10% con EE.UU.
Debido a un acuerdo de «confidencialidad» firmado entre los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos, las autoridades guatemaltecas no informan de negociaciones del arancel del 10%. Guatemala, como otros socios comerciales de Estados Unidos, se encuentra en la lista de países afectados con un arancel del 10% a las exportaciones que ingresen hacia Estados Unidos. […]
Enlace generado
Resumen Automático
Debido a un acuerdo de «confidencialidad» firmado entre los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos, las autoridades guatemaltecas no informan de negociaciones del arancel del 10%.
Guatemala, como otros socios comerciales de Estados Unidos, se encuentra en la lista de países afectados con un arancel del 10% a las exportaciones que ingresen hacia Estados Unidos.
Desde abril del presente año cobró vigencia la aplicación del arancel recíproco del 10% a Guatemala. Tras dicha medida ordenada por el presidente estadounidense, Donald Trump, el gobierno de Bernardo Arévalo envió una delegación para iniciar las negociaciones a fin de poder reducir o eliminar dicho arancel.
La información que las autoridades guatemaltecas dieron a conocer fue que la delegación presentó al Representante Comercial de Estados Unidios (USTR), Jamieson Greer, su estrategia para abordar los 8 obstáculos comerciales que la USTR señaló en su último informe de Estimación Comercial Nacionalrespecto a Guatemala.
En conferencia de prensa La Ronda del 2 de junio el presidente Arévalo declaró que «eso fue objeto de la primera reunión con el representante comercial del gobierno de los Estados Unidos, la reunión fue muy positiva, se hizo una presentación de la hoja de ruta, de los avances y a partir de ahí, quedó comprometido el gobierno norteamericano en dar una respuesta en el término de 60 días, que son los plazos que ellos están diciendo».
¿QUÉ AVANCES HAY?
La Hora consultó al Ministerio de Economía (Mineco) sobre detalles de las negociaciones en torno al arancel del 10% y los avances para atender los 8 obstáculos al comercio. Al respecto, la cartera de Economía puntualizó que no puede ofrecer detalles debido a un acuerdo de confidencialidad firmado con Estados Unidos.
«El país ha firmado un acuerdo de confidencialidad, por lo que no podemos proporcionar información por el momento», puntualizó el Ministerio de Economía.
La entidad agregó que «nos encontramos en un momento clave del diálogo del proceso de negociación. Tan pronto como sea posible comunicar avances del proceso, lo haremos con total transparencia».
No obstante, el Mineco recalcó que avanza en acciones para superar las barreras no arancelarias señaladas por Estados Unidos, en coordinación con el sector público y privado.
Según el Ministerio en mención, «este esfuerzo continuo busca resolver obstáculos, fortalecer la competitividad del país y facilitar el acceso de productos guatemaltecos al mercado estadounidense».
¿POR QUÉ LA CONFIDENCIALIDAD?
Al consultar al Ministerio de Economía sobre la condición de confidencialidad, esta entidad indicó que se debe a un factor de seguridad.
«Por respeto al proceso bilateral, no se pueden divulgar detalles específicos. Se trata de un diálogo técnico en curso, donde la confidencialidad es clave para proteger la información estratégica y la posición de Guatemala», precisó el Mineco.

8 BARRERAS AL COMERCIO
El informe del USTR destaca 8 obstáculos al comercio entre Guatemala y Estados Unidos. Derivado de esto, el presidente Trump anunció medidas a Guatemala, así como a otros socios comerciales, dependiendo de cada caso particular.
Guatemala forma parte de los países a los que le impusieron un arancel recíproco del 10%, pero hay otros socios comerciales cuya tasa arancelaria es mayor.
De acuerdo con el informe de EE. UU. los 8 obstáculos se pueden resumir de la siguiente manera, según el Mineco:
Políticas de Importación: aranceles impuestos y barrreras no arancelarias
Barreras técnicas al comercio: registro de alimentos, barreras sanitarias y fitosanitarias
Compras del sector público: eventos y adjudicaciones en Guatecompras
Propiedad intelectual: aplicación de la ley nacional, piratería, falsificación, y uso de softwares sin licencias
Barreras en servicios: mercado cerrado a servicios profesionales
Barreras a la Inversión: sistema legal y normativo
Derechos Laborales: condiciones de trabajo dignas
Otras barreras: soborno y corrupción
SAT PRESENTA AVANCES
Por su parte, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informó de dos acciones que impulsa para contribuir a la eliminación de los obstáculos comerciales señalados por EE.UU.
En ese sentido, la SAT, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) firmaron un Memorándum de cooperación para la seguridad de los contenedores y mantener un mejor control en las aduanas del país.
La SAT también informó de un proyecto conjunto con la Cámara Guatemalteco Americana (AmCham) y el Registro de Propiedad Intelectual (RPI) para fortalecer la protección a la propiedad intelectual, a través de capacitación del personal institucional.
En dos meses EE.UU. dará respuesta sobre arancel del 10% impuesto a Guatemala