TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Municipalidades gastaron más de Q3 millones en celebraciones del Día de la Madre
Desde comida, cacerolas y sombrillas, hasta espectáculos con alcaldes en tarima, así se vivieron los festejos y así invirtieron las comunas en distintos municipios.
Enlace generado
Resumen Automático
En Villa Nueva, el Día de la Madre no se celebró con serenatas ni discursos largos. El baile reemplazó a los poemas y recitales. Hubo música, comida y un concurso poco habitual.
El alcalde Mynor Morales Zurita estuvo en el centro del espectáculo. Una a una, las participantes bailaron frente a él. El momento fue captado en video y se compartió ampliamente en redes sociales.
La actividad marcó así una diferencia con las celebraciones más tradicionales que se realizaron en otros municipios.
Villa Nueva no fue la única comuna que decidió celebrar en grande. De acuerdo con registros públicos, más de Q3 millones 66 mil fueron invertidos por municipalidades para conmemorar el día en este 2025, a través de contratos que incluyeron desde alimentos y regalos, hasta mobiliario, adornos y presentaciones musicales.
En algunos casos, como en Escuintla, las compras fueron fraccionadas: siete contratos distintos por tortas dulces, cada uno cercano a los Q90 mil.
En Palín, Guanagazapa y Santa Lucía Cotzumalguapa se optó por entregar porciones de pan, chocolate y tazas, donde las autoridades municipales repartieron los obsequios directamente a las vecinas, según muestran videos publicados en sus redes sociales.
En Parramos, Chimaltenango, la municipalidad destinó Q200 mil para tres contratos que cubrieron el alquiler de mobiliario, decoración, marimba en vivo y la preparación de 3 mil 500 platos típicos.

Las adquisiciones más costosas fueron las de San Andrés Itzapa, Chimaltenango, con la compra de 5 mil cacerolas por Q252 mil —alrededor de Q50 cada una—, y El Progreso, Jutiapa, que adquirió5 mil sombrillas por Q150 mil (Q30 cada una).

En tanto, Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, entregó mil 500 ollas arroceras por un monto de Q87 mil, lo que equivale a un precio unitario aproximado de Q58.
En contraste, el evento en Villa Nueva fue uno de los más comentados por su dinámica inusual —que incluyó música, comida y concursos—, y registró gastos menores de Q25 mil por la presentación del animador de los eventos dedicados a la mamás.
En San Pedro Pinula, Jalapa, también se apostó por lo poco convencional.
La comuna organizó concursos de baile y modelaje con premios que incluyeron electrodomésticos, botes plásticos e incluso colchones.
Aunque el gasto general del contrato fue de Q90 mil, según el portal de Guatecompras, las imágenes del evento de San Pedro Pinula reflejan una inversión considerable en incentivos para las participantes.
Este tipo de actividades no son nuevas. Muchos alcaldes las usan para mantener cercanía con sus electores. En este caso, en mayo, con las madres de familia.