TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ecologista señala que con aprobación del Decreto 9-2025, diputados ponen en riesgo las selvas y ríos
El conservacionista y fotoperiodista Sergio Izquierdo criticó a los diputados que aprobaron el Decreto 9-2025, que reforma la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, porque con dicha reforma, se exonera a las iglesias, instituciones benéficas y ventas informales de presentar estudios de impacto ambiental. Según explicó Izquierdo, más de 80 diputados pusieron en […]
Enlace generado
Resumen Automático
El conservacionista y fotoperiodista Sergio Izquierdo criticó a los diputados que aprobaron el Decreto 9-2025, que reforma la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, porque con dicha reforma, se exonera a las iglesias, instituciones benéficas y ventas informales de presentar estudios de impacto ambiental.
Según explicó Izquierdo, más de 80 diputados pusieron en riesgo las selvas, los bosques, los ríos, así como los recursos naturales de Guatemala.
“Más de 80 diputados que piensan que estamos dormidos y por populistas están haciendo enmiendas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, permitiendo ahora que muchos sectores no tengan la necesidad de tener licencias ambientales”, indicó.
De igual forma, resaltó que los diputados redujeron las sanciones por no cumplir con las licencias ambientales, a la vez que eximieron a funcionarios públicos de pedir instrumentos ambientales.
De acuerdo al conservacionista, la medida es una puerta abierta para que cualquiera haga lo que se le dé la gana con el país, sin importar qué pase con los recursos naturales.
“A esos más de 80 diputados le decimos que Guate, no es de ustedes, es de todos los guatemaltecos. Y nosotros no estamos dormidos y al resto de diputados le pedimos que no pongan en venta nuestro país. Guatemala es de todos. No a la Ley 9-2025”, indicó.
APRUEBAN LEY
El pasado 30 de septiembre, el Congreso de la República aprobó conocer en tercer debate y en redacción final la iniciativa 5698, que reforma la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, luego que el diputado Visión con Valores (Viva), Edín Mejía, presentara una moción para cambiar el orden del día.
Durante la discusión, los diputados de Valor, Elmer Palencia, Sandra Joviel y Ernesto Bran Colindres; de Viva, Obbed Ediberto Castañasa Mendizábal; de Vamos, Allan Rodríguez; de Cabal, Nery Rodas; así como el congresista Rodolfo Quezada, entre otros legisladores, presentaron una enmienda para adicionar un párrafo que exonera de presentar a estudios ambientales a las iglesias, instituciones benéficas y ventas informales.
“Aquí hemos beneficiado a un solo sector muchas veces, así que esta es una iniciativa noble que va a beneficiar a la única reserva moral que hay en el país, que son las iglesias evangélicas, iglesias católicas, todas las iglesias del país”, indicó el diputado Mejía.
También, la diputada Karina Paz afirmó que presentará una inconstitucionalidad en contra de la normativa, ya que brinda privilegios a las iglesias, organizaciones sin lucro, proyectos estatales y municipales, para que no tengan estudios de impacto ambiental.
Derivado de ello, el diputado Julio Portillo, argumentó: “no somos minoría. En Guatemala la mayoría de personas creen en Dios, católicos, adventistas, cristianos, y me parece una falta de respeto de la diputada llamar minoría a todos los que profesamos la fe. Número dos, no soy pastor, porque para ser pastor debería de estar inscrito y no podría estar acá, entonces quiero decirles que hoy, ella se está representando como la enemiga de todas las iglesias, porque ella alega a las iglesias que estamos dando un favoritismo, pero quiero decir que estamos defendiendo a todas las iglesias”.