Más de 500 personas participaron en gira departamental de manejo de desechos sólidos

Más de 500 personas participaron en gira departamental de manejo de desechos sólidos

Ciudad de Guatemala, 17 jul. (AGN).– Al menos 500 personas participaron en la gira departamental para socializar el Reglamento 164-2021, para la gestión de los residuos y desechos sólidos comunes a nivel nacional. Esta gira se desarrolla entre el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam). Así […]

Enlace generado

17/07/2023 14:51
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 jul. (AGN).– Al menos 500 personas participaron en la gira departamental para socializar el Reglamento 164-2021, para la gestión de los residuos y desechos sólidos comunes a nivel nacional.

Esta gira se desarrolla entre el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam). Así lo indicó el viceministro de Recursos Naturales:

Esta gira se denominó Por un Motagua Vivo y Sano, la cual tuvo como fin llevar información y los instrumentos de apoyo para los gobiernos locales.

Los resultados

En cuanto a resultados, el viceministro informó este lunes que en esta gira departamental, que se desarrolló del 21 de abril al 14 de julio, el MARN reveló la siguiente estadística de personas participantes por departamento:

  • Guatemala: 80
  • Chiquimula: 58
  • Zacapa: 50
  • Izabal: 34
  • Jalapa y Jutiapa: 28
  • El Progreso: 43
  • Quiché: 38
  • Chimaltenango y Sacatepéquez: 70
  • Alta y Baja Verapaz: 54
  • Sololá: 48

En total se visitaron 116 municipios y 13 departamentos a nivel nacional. El fin es proporcionar herramientas para facilitar los procesos y planes para el manejo adecuado de la basura.

Gira departamental de manejo de desechos sólidos. / Foto: MARN.
Gira departamental de manejo de desechos sólidos / Foto: MARN.

El reglamento

El Acuerdo Gubernativo 164-2021 contiene el Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes. Este documento señala que todos los hogares, tiendas, restaurantes, comercios, oficinas, empresas, industrias, sector público y privado deben separar la basura en orgánica e inorgánica.

Además, deben entregarla identificada a los recolectores, así lo informó el viceministro de Ambiente:

A partir de agosto de 2023, la separación de los residuos debe ser secundaria; es decir, papel y cartón, vidrio, plástico, metal, multicapa y otros.

Desde el 11 de agosto se podrán imponer sanciones de 1 hasta 40 salarios mínimos a quien incumpla la separación secundaria de desechos.

También se norma la recolección, transporte, reciclaje, almacenamiento, tratamiento y disposición final.

En todas estas etapas, los encargados deben cumplir con autorizaciones y reglamentaciones para hacer efectivo el proceso.

El Código Municipal especifica que las alcaldías son las responsables de dar el tratamiento adecuado a los desechos.

Lea también:

MARN promueve concurso de dibujo «¡Que vivan nuestros lagos de Guatemala!»

bl/dc/dm