TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Redada en Granja de California deja 361 detenidos, 14 menores rescatados y un muerto
Una redada migratoria en dos granjas de cannabis en el sur de California dejó al menos 361 migrantes detenidos, 14 menores de edad rescatados y un migrante muerto, según informó la agencia EFE. El operativo, realizado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), […]
Enlace generado
Resumen Automático
Una redada migratoria en dos granjas de cannabis en el sur de California dejó al menos 361 migrantes detenidos, 14 menores de edad rescatados y un migrante muerto, según informó la agencia EFE. El operativo, realizado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), es considerado el más grande en la historia reciente del estado.
Las instalaciones allanadas están ubicadas en las ciudades de Camarillo y Carpintería, y pertenecen a Glass House Farms, una de las empresas con mayor cultivo legal de marihuana en la región. Las autoridades indicaron que la redada fue parte de una investigación sobre violaciones a leyes laborales, incluyendo explotación infantil.
MENORES EN RIESGO Y POSIBLE TRATA
Además de los detenidos, las autoridades reportaron el rescate de 14 menores inmigrantes, de los cuales ocho eran no acompañados, lo que ha encendido alertas sobre posibles casos de trata de personas o trabajo infantil forzado. Según EFE, los menores se encontraban en condiciones precarias dentro de los invernaderos.
Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, declaró a Infobae que los niños enfrentaban “agresiones e incluso disparos”, y agradeció a los agentes por su rescate. La funcionaria calificó el operativo como uno de los más importantes desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump.
«No habrá perdón» expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
CRÍTICAS A LA REDADA
La acción de ICE ha recibido fuertes críticas por parte del Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW), que aseguró que este tipo de operativos “interrumpen la cadena de suministro de alimentos, amenazan vidas y separan familias”. Organizaciones migrantes también denunciaron el uso de perfiles raciales y tácticas violentas por parte de las autoridades.
Además, un juez federal ordenó la suspensión temporal de los operativos en el sur de California tras una demanda colectiva que señalaba violaciones a derechos humanos. No obstante, el gobierno de Trump, a través del DHS, apeló la decisión judicial, según reportó EFE.
🚨🚓 ICE realiza redada migratoria en granja agrícola en California
El operativo fue realizado en el condado de Ventura por agentes federales. Un grupo de ciudadanos inconformes se enfrentó a las autoridades, quienes lanzaron bombas de humo.
👉 El gobernador de California Gavin… pic.twitter.com/nqQwwaVZii
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) July 11, 2025
APENAS UN PORCENTAJE TENÍA ANTECEDENTES
Pese a que el DHS afirmó que el operativo se enfocó en arrestar migrantes “peligrosos”, solo el 1.1 % de los detenidos tenía antecedentes criminales, entre ellos delitos como secuestro, violación e intento de abuso sexual infantil. De acuerdo con Infobae, uno de los arrestados es Román Izquierdo, un mexicano con condenas por intento de violación y abuso a menores.
También se identificó a José Orellana, salvadoreño detenido por conducir bajo efectos del alcohol y atropello con fuga, y a Juan Duarte Velásquez, con antecedentes de violación y conducción en estado de ebriedad.

LA INVESTIGACIÓN SIGUE ABIERTA
La redada del 10 de julio forma parte de una serie de operativos intensificados en los últimos meses por ICE y CBP. Según EFE, las autoridades todavía investigan posibles redes de trata de personas y explotación laboral infantil en estas granjas de cannabis.
Mientras tanto, el FBI ofreció una recompensa de 50 mil dólares por información que conduzca al arresto de un sospechoso que habría disparado contra los agentes durante las protestas registradas en el operativo.
Buscan crear plataforma con información sobre agentes de ICE, tras recientes redadas bajo anonimato