TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?
El golpe de calor ocurre cuando hay temperaturas elevadas. Conozca sus síntomas, formas de prevención y tratamiento.
Ante el incremento de las temperaturas, el golpe de calor es frecuente cuando existe una sobreexposición a estas.
La Clínica Mayo define un golpe de calor como un trastorno provocado por el exceso de calor en el cuerpo. Asimismo, los especialistas añaden que este también puede ser producto de un esfuerzo físico realizado en altas temperaturas:
El golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 grados centígrados o más, comentan los expertos.
Sin embargo, el golpe de calor puede tener consecuencias graves para la salud. De no tratarse a tiempo, podría resultar mortal, por lo que es fundamental identificar sus síntomas para evitar riesgos para su salud y la de su familia.
Síntomas de un golpe de calor
- Temperatura corporal de 40 grados centígrados o mayor
- Náuseas y vómitos
- Piel enrojecida
- Visión borrosa
- Dificultad para hablar
- Respiración y ritmo cardíaco acelerados
- Dolor de cabeza palpitante
- Alteración del estado mental o del comportamiento (confusión, agitación, dificultad para hablar, irritabilidad, delirio, convulsiones o coma)
- Piel caliente y seca al tacto. No obstante, si el golpe de calor fue provocado por ejercicio, la piel puede estar ligeramente húmeda en algunos casos
- Falta de coordinación
- Otros síntomas

Tratamiento para un golpe de calor
Si se experimenta un golpe de calor, la Clínica Mayo recomienda ciertas medidas, como una ducha de agua fría, rociar al paciente con una manguera de jardín y el uso de compresas húmedas y frías en las axilas, cuello o ingle.
Asimismo, pueden seguirse otras recomendaciones para refrescar al paciente, entre ellas:
- Mojar a la persona con agua fresca utilizando una esponja
- Abanicar a la persona mientras se la rocía con agua fría
- Cubrir al paciente con sábanas frías y húmedas
- Ofrecer agua fresca si la persona está consciente o bien iniciar la reanimación cardiopulmonar, si fuera necesario, con el apoyo de un experto
- Lo más aconsejable para tratar un golpe de calor es pedir ayuda médica de inmediato.
Cómo prevenir un golpe de calor
Según datos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), estas son algunas medidas para prevenir un golpe de calor:
- Evite el café y el alcohol cuando desee mitigar la sed.
- Utilice protector solar para evitar daños en la piel.
- Manténgase hidratado de manera adecuada, bebiendo agua y refrescos completamente naturales. También se aconsejan sueros caseros o comerciales, según sus posibilidades.
- Vista ropa liviana en la medida de lo posible.
- Si empieza a experimentar síntomas de un golpe de calor, busque un lugar fresco y con sombra para descansar. Si las molestias persisten, acuda inmediatamente al centro de salud más cercano.
- Tome especial precaución con adultos mayores, niños y mascotas. No se recomienda que realicen actividades durante los horarios con altas temperaturas.
- Evite actividades físicas en horarios con temperaturas elevadas. Si debe realizarlas, utilice gorra, bloqueador solar, beba agua pura suficiente y use prendas de manga larga que sean ligeras.
- No estacione su vehículo bajo el sol. Si permanece dentro del automóvil, mantenga los vidrios cerrados y el aire acondicionado encendido.