TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

MP persigue a Movimiento Semilla por no informar quiénes donaron Q10 mil al partido en 2019
El exsecretario de Finanzas del partido Movimiento Semilla, Salvador Batz, fue condenado a 1 año de prisión conmutable a razón de Q5 diarios, luego de someterse a la Ley de Aceptación de cargos y aceptar las acusaciones del Ministerio Público (MP) por los delitos de financiamiento electoral no registrado y de la fiscalización electoral de […]
El exsecretario de Finanzas del partido Movimiento Semilla, Salvador Batz, fue condenado a 1 año de prisión conmutable a razón de Q5 diarios, luego de someterse a la Ley de Aceptación de cargos y aceptar las acusaciones del Ministerio Público (MP) por los delitos de financiamiento electoral no registrado y de la fiscalización electoral de fondos, tras asegurar que existen una serie de anomalías en el registro de los fondos utilizados por la agrupación en 2019.
Entre los hechos enmarcados por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci), destacan tres puntos en contra de las finanzas del grupo político que permanece cancelado por orden judicial: la ocultación de nombres de financistas, falta de documentos que sustenten aportes y la posible recepción de fondos públicos de forma ilícita.
Según lo presentado en audiencia, la Feci asegura que el Movimiento Semilla no reportó al menos 24 aportes que recibió durante la campaña electoral del año 2019, los cuales oscilan entre Q 300.00 y Q 2 mil 500, para un total de Q 10 mil 520, lo cual no tienen registro de la identidad de quiénes pudieron haber hecho dichas entregas de dinero.
#AhoraLH | El Ministerio Público señala que en 2019 el partido Movimiento Semilla no reportó quiénes fueron los financistas de la agrupación en ese año, que en total entregaron Q10,520.00.
📹✍️: Sergio Osegueda/LH pic.twitter.com/SOMpmWbXY4
— Diario La Hora (@lahoragt) March 3, 2025
Asimismo, refiere que no existen documentos de soporte que haga saber el origen de fondos de otros aportes que van desde los Q 11 mil hasta los Q 59 mil 692.25, sobre los cuales sí se conoce el nombre de las personas, pero de los cuales no hay documentos como depósitos bancarios, recibos u otros aspectos, lo que despierta la sospecha de un posible lavado de dinero por parte de la agrupación, de acuerdo a lo indicado por la fiscal Leonor Morales.
ACUSAN A TSE
Ente los argumentos que sirvieron para imputar hechos a Batz, la Feci indicó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) del 2019, no tomó las medidas respectivas para actuar contra la agrupación política, lo que, a criterio del MP, podría incurrir en otros delitos.
«Se le impusieron dos amonestaciones privadas únicamente (a Movimiento Semilla), en lugar de presentar denuncia ante la evidente comisión de delitos por parte del partido político», señaló Morales ante el juez Fredy Orellana.
La fiscal recalcó, que el TSE podría haber actuado en complicidad con el partido, porque los encargados «no presentaron los informes legalmente establecidos» para justificar sus finanzas para la campaña electoral de ese año, a pesar de eso, no se sancionó de forma más severa a la agrupación, por el contrario, permitieron la participación de la agrupación.
Por tal razón, el MP acusó a Batz de haber firmado ocho de los documentos que presentaban las anomalías y por los cuales se le procesó, ante lo que el procesado decidió aceptar su culpabilidad y ser condenado de forma inmediata.
#AhoraLH | El Ministerio Público señala a las personas que considera responsables de las acciones de Movimiento Semilla en 2019 y realiza su imputación de hechos en contra de Salvador Batz, exsecretario de finanzas del partido.
📹✍️: Sergio Osegueda/LH pic.twitter.com/gktjbUFhZN
— Diario La Hora (@lahoragt) March 3, 2025
CON DENUNCIA, PERO CONTINUÓ PARTICIPANDO
Luego de conocer la sentencia en su contra, Batz afirmó a los medios de comunicación que en 2019, él y otras dos personas del occidente del país que ingresaron al partido «por oposición», dejaron sus cargos por supuestas presiones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la agrupación política.
«Ustedes no le dieron tanta cobertura a una conferencia de prensa que nosotros hicimos el 18 de diciembre de 2019, donde nosotros denunciamos esta situación precisamente», aseguró el exsecretario.
En su declaración ante el juez y tras preguntas del abogado Fernando Linares Beltranena, quien figura como querellante adhesivo dentro del caso, Batz indicó que recibió presiones del ahora diputado Samuel Pérez y de la exdirectora del Instituto de la Víctima, Ligia Hernández, para firmar los documentos que señala el MP en sus acusaciones.
No obstante, a pesar de haber detectado las anomalías y supuestamente haberlas hecho públicas, este continúo participando en el proceso electoral de 2019, donde participó como candidato a diputado por Totonicapán, por el Movimiento Semilla.
Al ser consultado sobre este extremo, titubeando manifestó: «presiones no, ustedes oyeron mi declaración, en ningún momento no tiene una cosa nada ver con la otra», acto seguido recalcó que los medios no dieron cobertura a su conferencia de hace seis años.
«Mi error no fue tal vez no haber hecho la denuncia al ente investigador, al Ministerio Público, porque nunca tuvo que haber pasado todo esto», agregó.
Derivado de la sentencia y de la suspensión condicional de la pena dictada por Orellana, Batz podrá estar en libertad inmediatamente y por tres años no debe cometer ningún otro delito por el cual sea sentenciado, pues de lo contrario se le activará la pena a la que fue condenado este lunes.